
En nuestro viaje por Jordania en 2 semanas, decidimos tomarnos la visita a Petra con tranquilidad para poder disfrutarla bien. Nosotras visitamos Petra en 3 días, pero si tienes poco tiempo podría hacerse el mismo recorrido en dos días.
Debes pasar por el centro de visitantes para obtener una entrada mostrando tu Jordan Pass. La entrada de papel es la misma para los tres días de visita así que, guárdala a buen recaudo.
Nosotras recorrimos 46km en nuestra visita a Petra en 3 días. Asegúrate de llevar calzado cómodo porque las rutas son escarpadas.
ALOJAMIENTO
Es recomendable reservar el alojamiento en Wadi Musa desde España, piensa que Petra es el lugar más turístico de Jordania. Reservamos en la Jordan Guest House y fue todo un acierto, ya que Shadi nos hizo la vida en Petra mucho más fácil.
La Jordan Guest House está situada en lo alto de la ciudad y se tardan 15-20 minutos hasta el complejo de Petra pero el transporte hasta éste está incluido en el precio del hotel, el ambiente es muy familiar y se pueden reservar desayunos, comidas y cenas que van variando a lo largo de los días. Nosotras nos alojamos en dos cómodas habitaciones triples, reservamos las cenas (14JOD/persona/día) y el box lunch del primer día en Petra (6JOD/persona), además de todos los desayunos y todo fue más que correcto.
Además, Shadi nos facilitó los traslados de Wadi Mujib a Wadi Musa y de Wadi musa a Wadi Rum así como el traslado a Pequeña Petra (15 JOD). También nos ofreció excursiones en Wadi Rum pero ya las teníamos reservadas, ayuda con el cambio de divisa y es posible que consiga casi cualquier cosa que le pidas por lo que recomiendo este alojamiento sin duda.
RUTAS EN PETRA
Para recorrer Petra en 2 días, tendrás que llegar pronto (abren a las 6.00) y salir tarde. El horario de cierre es confuso. Vemos un cartel con horario de verano (6-19h) y horario de invierno (6-17h), pero en noviembre cierran a las 18,30. Teniendo en cuenta esto, lo más fiable es preguntar en la puerta al entrar.
Visita a Petra en 2 días:
Día 1: Ruta principal. Siq. Tesoro. Ruta hacia Wadi al Farasa volviendo por el jardín romano hasta enlazar con ruta verde (Al Khubtha trail).
Día 2: Back Route: Pequeña Petra. Monasterio. Restaurante al Basín. Iglesia Bizantina
Visita a Petra en 3 días:
Día 1: Ruta principal. Siq. Tesoro. Ruta hacia Wadi al Farasa volviendo por el jardín romano hasta el teatro romano.
Día 2: Back Route: Pequeña Petra. Monasterio. Restaurante al Basín. Iglesia Bizantina.
Día 3: Ruta verde (Al Khubtha trail).

Las rutas marcadas en el mapa tienen una duración aproximada de :
- Ruta principal (main trail): 4km ida. 2-2,5horas. Fácil
- Ruta Al-Khubta: 1,7 km ida. 2-2,5h. Moderado
- Ruta al altar de los sacrificios superior: 2,7km ida. 4h. Difícil
- Ruta Ad Deir (Monasterio desde Petra): 1,2 km ida. 3,5h. Difícil
- Ruta Wadi Al Farasa: 2,5 km ida.
- Ruta Umm Al-biyara: 2km ida. 3-4h. Difícil
- Ruta Jabal Haroun: 4,5 km. 5-6h. Difícil
- Ruta Sabra: 6 km ida. 6-7h. Moderado
- Ruta Al Madrás: 0,5km ida. 1h. Moderado
- Ruta trasera (Back route, Monasterio desde Little Petra): 7km ida. 3h. Moderado (se puede hacer parte en jeep).
Primer día de la visita a Petra en 3 días:
MAIN ROUTE DE ENTRADA A PETRA

El primer día debes entrar a Petra por el camino principal, el Siq.
Debes dirigirte al centro de visitantes para canjear tu Jordan Pass por tu entrada para Petra en 3 días.
Tras cruzar la entrada, hay unos 700m de camino de tierra en la que te ofrecerán un paseo a caballo. El paseo está incluido con la entrada, pero deberás abonar una propina al dueño del caballo. Si decides utilizarlo lo mejor es guardarlo para la salida cuando, probablemente, estés más cansado.
Tras esta zona arenosa llegamos a la entrada del Siq.

EL SIQ
Pasear el kilómetro de longitud del cañón entre sus altos muros y recovecos es una maravilla. Cada rincón ofrece una magnífica oportunidad para una buena foto.
En el recorrido desde el centro de visitantes hasta el final del Siq aparecen varios puntos de interés como los bloques Djin o la silueta labrada de una caravana de camellos.
Sabes que se acerca el final de cañón cuando empiezas a escuchar sonidos de admiración. Vislumbrar el tesoro enmarcado por los muros de Siq es una de las mejores experiencias de Petra.

EL TESORO
Si no madrugas un poco, puede que al llegar a la plaza del tesoro te sientas un poco defraudado ya que es un sitio pequeño y hay demasiada gente, mucho bullicio, falsos beduínos intentando que subas a un camello o a ver las vistas y mucho desorden, pero, tranquilo, la magia de Petra acaba aflorando.
Las mejores vistas del tesoro se consiguen cuando la luz del sol le da directamente, más o menos entre las 7.30 y las 13.30. Los grupos organizados empiezan a llegar entre las 8 y las 9 así que, si puedes llegar al centro de visitantes sobre las 7-7.30 podrás disfrutar de más tranquilidad.
Al llegar, se te acercarán varios niños y adultos para ofrecerte subir a las rocas de enfrente del tesoro a hacerte unas fotos. Aunque la subida está prohibida, los guardas hacen la vista gorda. El ascenso es fácil pero tendrás que esperar largas colas y dar una propina al guía. Si tienes tiempo y vas a visitar Petra en 3 días (o incluso en dos) es preferible evitar estas vistas y subir a la tetería que está sobre ellas, al final de la ruta verde (Al Khubtha trail).

Intenta llegar al centro de visitantes entre 7-7.30 para evitar los grupos organizados.
TIP
AL FARASA TRAIL
Después de las obligadas fotos frente al tesoro, seguimos las recomendaciones de Shadi y nos fuimos a hacer la ruta hacia Wadi Al Farasa ligeramente modificada.
La ruta se inicia en unas empinadas escaleras situadas antes de llegar al teatro, a su izquierda. Según empiezas a ascender notas como el bullicio disminuye y te reencuentras con el paraíso real de Petra. Comenzamos a tener vistas maravillosas mirando hacia cualquier lugar.

Ruta Wadi Al Farasa
Seguimos subiendo y descartamos llegar hasta el altar de los sacrificios superior según las recomendaciones de Shadi ya que, según nos explicó, se trata de un desvío cansado y una recompensa pobre. Así que, pasado el desvío, continuamos hacia Wadi al Farasa y empezamos a bajar para descubrir un nuevo rincón de Petra con más tumbas reales, un asentamiento romano e incluso las vistas de un altar de sacrificio inferior idéntico al que nos hemos saltado.
Tras seguir bajando, llegamos al jardín botánico romano y decidimos parar a disfrutar de nuestro picnic y las boxlunch que nos habían preparado en el hotel. Mientras comíamos, la chica del puesto de té cercano nos miraba. Al final nos dijo que le llamábamos la atención porque hablábamos muy rápido y gesticulábamos mucho. No vamos a decir que sea mentira.
REGRESO DESDE LA RUTA AL FARASA
Tras la comida, continuamos nuestra ruta siguiendo el desvío que nos conduce hacia el teatro romano (no el camino hacia El Basin). Allí, tras llegar a un alto, presenciamos una de las mejores panorámicas de Petra: Todas las tumbas reales frente a nosotras.

Desde aquí se puede enlazar la ruta verde continuando hacia las tumbas reales. Sabiendo que íbamos a visitar Petra en 3 días decidimos bajar hacia el teatro y tomarnos un té. Al llegar al tesoro, la afluencia de público había disminuido mucho así que, aprovechamos para hacer más fotos. La luz es mejor por la mañana porque el sol baña la fachada, pero a veces es preferible un poco menos de belleza pero mucho más relax para sentarse tranquilamente a disfrutar del espectáculo. Además, si te asomas a la zona inferior derecha del tesoro y podrás ver parte de las salas subterráneas.


NOCHE EN WADI MUSA
Tras salir del recinto, avisamos a Shadi para que viniera a recogernos mediante un wifi portátil que nos prestó durante nuestra estancia en Wadi Musa. El plan era ir a ver atardecer desde lo alto de la ciudad pero no pudimos llegar por un problema en el coche por lo que nos dirigimos al hotel. Después de un té y una buena charla nos prepararon un Mutlak a la brasa de arroz y pollo que estaba espectacular.

Tras la cena, nos obsequiaron con un narguile que compartimos con el resto de los huéspedes del hotel mezclando canciones españolas, italianas, francesas y jordanas entre humo y bailes para organizar una buena fiesta internacional en la terraza del hotel.
Segundo día de nuestra visita a Petra en 3 días:
LITTLE PETRA
La ruta trasera se inicia en Pequeña Petra (Little Petra en inglés), una zona un poco más alejada y fuera del recinto arqueológico oficial de Petra. Estas ruinas son mucho menos espectaculares que las de su hermana mayor pero merecen una visita. Formadas por varios triclinium y mercados parecen corresponder a una zona de asentamiento menos monumental que la zona del tesoro. La afluencia de turistas es mucho menor y permite una visita tranquila.

¿CÓMO LLEGAR A LITTLE PETRA?
1. Alfabus –> Es una lanzadera gratuita desde el centro de visitantes de Petra. El problema es que no tiene horarios por lo que igual puedes esperar 5 minutos o una hora.
2. Transfer desde el hotel: El precio debe ser alrededor de 15 JOD por coche
3. Taxi
No os recomiendo acceder hasta allí con vuestro coche particular porque como veréis, terminaremos el día en Petra así que después tendríais que usar el transfer para volver a recoger vuestro coche.
TIP
Nosotras decidimos pagar el transfer desde el hotel (15 JOD) y por el camino nos entretuvimos haciendo alguna foto por sugerencia de Shadi.

BACK ROUTE DE ENTRADA A PETRA
Después de pasear entre las ruinas de Pequeña Petra nos dirigimos hacia la entrada del recinto de Petra. Hay una pequeña caseta de obra que hace las veces de taquilla y allí deberemos mostrar nuestra entrada de Petra en 3 días y además pagar por el todoterreno que nos llevará hacia el monasterio (5JOD persona).

El recorrido hacia el monasterio también se puede hacer a pie pero es recomendable hacer estos primeros 8-10 km en jeep ya que se trata de una pista ancha de tierra y sin sombras. Además, nuestro conductor fue poniéndonos música y haciendo el trayecto entretenido. Tras bajar del todoterreno, aún nos quedan otros 2 o 3 km de ascenso a pie en el que descubrimos paisajes maravillosos de este desierto de piedra. El ascenso no es demasiado fácil, pero la recompensa es mayor que el esfuerzo.

EL MONASTERIO
Tras más o menos una hora de caminata, llegamos a las puertas del monasterio y ¡oh! ¡Magia! Uno de los sitios más impresionantes en los que hemos estado aparece frente a nosotras. Si al llegar al Tesoro sufrí una pequeña decepción, la llegada al Monasterio fue totalmente opuesta. Mi pequeño Indiana Jones interior estaba súper feliz.

El guía de uno de los grupos con los que nos fuimos cruzando por el camino nos recomendó entrar en una cueva cercana situada a media altura. En ese lugar previamente había una tetería, ahora cerrada, y allí conseguimos una de las fotos más míticas de nuestro viaje.

Tras las fotos de rigor nos fuimos directas a la tetería de la base, que sí está abierta, para disfrutar de las vistas con un té beduíno. Después nos acercamos al monasterio, subimos a las rocas circundantes y observamos su esplendor desde todos los puntos de vista.
Bueno, desde todos no, después he visto fotos maravillosas de nuestra amiga Emily (https://travelandfilm.com/), subida en los techos del monasterio viendo el atardecer y son espectaculares, pero debes saber que es una zona de acceso prohíbido por lo que, si un guía te ofrece subir, será bajo tú responsabilidad. El atardecer también parecía muy recomendable, pero desde allí a la salida (bien por la ruta principal o por la back route) hay más de una hora de camino. Esto significa que saldrás del recinto de noche y después de la hora recomendada. Por lo que, si decides hacerlo, siempre bajo tu responsabilidad, lleva un frontal y ten apalabrada una forma de salir.
REGRESO A PETRA DESDE EL MONASTERIO
El siguiente paso es bajar los 400 escalones que nos llevan de nuevo a la zona central de Petra. Los escalones son incómodos, pero vamos pensando que menos mal que Shadi nos recomendó hacer la ruta trasera porque si quieres llegar desde Petra al monasterio hay que subir esos mismos escalones y después bajarlos.

Nos dirigimos hacia el restaurante Al Basin y nos tomamos una de las pocas cervezas que hemos conseguido localizar en este viaje. Está siendo un día redondo. La comida del restaurante es correcta, aunque sin grandes florituras. Se trata de un buffet libre y hay mucha gente así que las bandejas van acabándose rápidamente. Además, las mesas están llenas por lo que los camareros tardan en servirnos la bebida, pero se puede decir que comimos bien.

Después de comer dimos un paseo por la zona de la iglesia bizantina, un descubrimiento sus mosaicos después de un austero exterior. Finalmente, intentamos esperar a ver el atardecer frente a las tumbas reales pero el ocaso tardaba en llegar y teníamos que salir del recinto antes de las 18.30 por lo que nos conformamos con ver el cambio rosado de las piedras sin llegar a ver caer el sol.
PETRA BY NIGHT
Salimos del recinto y pensamos ir a cenar hacia la zona de restauración de la ciudad pero los kilómetros recorridos pesan en las piernas y tenemos entradas para el espectáculo “Petra By Night” en el que tendremos que recorrer nuevamente el Siq 2 veces por lo que decidimos quedarnos a cenar en la zona del centro de visitantes. La cena, como era de esperar, es cara y muy normalita, unos kebab enrollados de pollo y ensalada, pero ya contábamos con ello cuando tomamos esa decisión.
¿PETRA BY NIGHT SÍ O NO?
Petra By Night es absolutamente prescindible. Si, como nosotras, no quieres irte sin comprobarlo por ti mismo, bien, pero saldrás diciendo: había que hacerlo, pero una y no más…
TIP

Nosotras habíamos leído críticas de todo tipo hacia el espectáculo y Shadi nos aconsejó no ir, pero cuando estás en un lugar y no sabes si vas a volver, acabas intentando ver y hacer todo lo posible. Al final, decidimos pagar los 17 JOD de la entrada. ¿Los volvería a pagar? Rotundamente no.
La entrada por el Siq rodeado de velas es una sensación curiosa y agradable, sobre todo si entras al inicio, cuando aún no hay mucha gente dando voces. Eso sí, ¡ojo si eres miope! ya que la falta de luz dificulta el camino por los adoquines. Esta parte del espectáculo incluso podría ser salvable. Pero, al llegar a la zona del Tesoro, ves que hay ordas de personas y los organizadores están dando voces de “Keep walking” . Así es difícil disfrutar de las vistas del monumento iluminado en la noche. Posteriormente, un presentador empieza con el espectáculo propiamente dicho que recuerda a un rancio espectáculo de hotel de segunda clase. Totalmente prescindible.
Tercer día de visita a Petra:
Pensábamos madrugar para llegar pronto al Tesoro en nuestro último día de visita, pero al llegar a casa la noche anterior Shadi nos recordó que: “we are in holidays”. Así que, nos levantamos tranquilamente, desayunamos y nos dirigimos hacia Petra.
AL KHUBTHA TRAIL
Llegamos a la entrada principal de Petra y compramos unos roll de kebab para llevar que serán nuestra comida de hoy. Después, recorremos de nuevo el Siq para llegar hasta el inicio de la ruta verde junto a las tumbas reales. Decidimos dirigirnos directamente hasta el final de la ruta para disfrutar de las vistas del Tesoro con algún rayo de sol.
El camino hasta la tetería es prácticamente en constante ascenso. Escalones durante 40 minutos y otra hora y media de vereda, pero el esfuerzo merece totalmente la pena. Las vistas durante el ascenso nos muestran los cañones de otra de las zonas menos conocidas de Petra. Hay algunas zonas en las que el camino no se ve del todo bien. ¡Busca las flechas pintadas en el suelo!

Nos recibe una tienda beduína en la que 5 personas toman el té y al fondo… las increíbles vistas del Tesoro.

Tras esperar nuestro turno para hacernos la obligada foto con el Tesoro a nuestros pies, nos sentamos tranquilamente a tomar un té y charlamos con el dueño. Nos recuerda que debemos etiquetar nuestras fotos con la etiqueta #thebestview y nos dice que no hemos hecho el video que todo el mundo hace allí. Así descubrimos “el video jordano” que nos acompañará en todo nuestro viaje. se trata de un video que comienza en el suelo y, al alzar la cámara, aparece un lugar espectacular. ¡Podéis verlos en mi cuenta de Instagram!

Sin lugar a duda, nos hemos reencontrado con la magia de Petra. Durante un rato estamos nosotras solas disfrutando desde esta apartada tetería a la que sólo algunos turistas llegan.
TUMBAS REALES
Tras este momento de relax, descendemos hacia las tumbas reales y recorremos este último spot del recinto que nos quedaba por ver. Aunque llevamos tres días descubriendo maravillas arqueológicas, el tamaño de las tumbas y su construcción nos sigue llamando la atención. Después encontramos un lugar a la sombra y aprovechamos para dar cuenta de nuestro almuerzo.

Tras el último té, nos dirigimos hacia la salida no sin antes comprar un imán de recuerdo para nuestra nevera. Mientras elegimos los imanes, se dirige a nosotras en perfecto castellano un niño de unos 8 años que nos ofrece unas preciosas pulseras de plata. Tras regatear un poco como mandan los cánones, acabamos llevándonos este recuerdo de Petra también.
Recorremos por última vez el Siq finalizando nuestra visita a Petra en 3 días y nos dirigimos a la salida donde nos está esperando Shadi para ir a ver el atardecer.
ATARDECER EN WADI MUSA
Pasamos por el hotel y recogemos al resto de los clientes. Somos una comitiva curiosa: 2 pick ups con varias personas en la caja (el nuestro, además, conducido por un cónsul alemán) y un buggie conducido por un turista esloveno con varios niños sobre él. Llegamos a lo alto de la montaña y preparan una hoguera para calentar el té. Desde allí vemos un atardecer precioso, bailamos todos juntos:1,2,3,4-1,2, y regresamos al hotel a cenar.
Cerca de nosotros hay otros grupos de turistas acompañados de beduínos por lo que sospecho que puedes reservar una excursión para ver el atardecer fácilmente.

Tras la cena, el postre y un narguile, hacemos cuentas con Shadi. La verdad es que nos parece que el precio por todo lo que hemos hecho está muy ajustado. ¡Gracias Shadi!
A la mañana siguiente, desayunamos y nos recoge nuestro transfer para dirigirnos a nuestra siguiente parada: el desierto de Wadi Rum.