los viajes de etheria

Noruega en tres semanas.

Puerto de Bergen. Una de las etapas de nuestro viaje a Noruega en tres semanas
Puerto de Bergen. Una de las etapas de nuestro viaje a Noruega en tres semanas

Noruega en tres semanas. Fiordos y auroras.

Noruega en tres semanas. Fiordos y auroras. Siguiendo los pasos de Carmen de Burgos (Colombine), recorrerrimos Oslo, Bergen, el fiordo de los sueños, Tromso y Cabo Norte en diciembre de 2019.

Este post es una mezcla de dos viajes cortos:

  • la primera semana, desde Oslo hasta Bergen y los fiordos junto a mi familia, más relajado.
  • El segundo, 10 días desde Trömso a Cabo norte, con más aventura.

La semana que pasamos en Bergen y los fiordos nos acompañaron mis padres por lo que no realizamos las famosas rutas a El Púlpito o Trolltunga, pero ambas están en mi lista para una próxima visita.

Si tienes más tiempo, aquí os dejo el mapa completo desde Oslo a Cabo Norte. Como veis son unos pocos de kilómetros de distancia.

¿Cuándo ir a Noruega?

Norte de Noruega en busca de auroras

Entre finales de septiembre y finales de marzo, la noche es larga en el norte de Noruega. Es en esta época donde aparecen las impresionantes auroras boreales. Nosotras estuvimos en diciembre y podemos decir que vimos auroras múltiples noches.

Para ver las auroras el cielo no debe estar cubierto, por lo que si vas pocos días y te pilla una tormenta polar como la que sufrimos nosotras los primeros días de la visita, no podrás ver este fenómeno.

Como todos los caprichos de la naturaleza, son esquivas así que si no logras verlas en tu primer viaje, prueba con una nueva visita!

Norte de Noruega en busca del sol de media noche

Este fenómeno natural empujó a Colombine a aventurarse hacia el círculo polar. En los días cercanos al solsticio de verano, el sol no llega a ponerse en esta zona. Cuanto más al norte, más días aparecerá esta “anomalía”. Aún no he tenido la oportunidad de disfrutar de este fenómeno, pero está en mi lista de pendientes. Debe ser mágico ver como el sol intenta esconderse y vuelve a resurgir.

En el archipiélago de Svalvard, la zona habitada más septentrional de Europa, el sol no se pone desde el 18 de abril hasta el 25 de agosto.

Bergen y los fiordos

Es preferible evitar los días de invierno para visitar esta zona, sobre todo si queremos navegar por los fiordos. Nosotros fuimos en abril, con días soleados, y era necesaria ropa de abrigo para permanecer en cubierta por lo que la navegación en invierno puede resultar demasiado dura.

Senderismo en Noruega

La mejor época para realizar senderismo es primavera y otoño, cuando la nieve ya se ha retirado, pero aún no hace demasiado calor ni han llegado los grandes cruceros. Los noruegos son amantes de la naturaleza y el trekking por lo que puedes encontrar numerosas rutas por toda su geografía. Noruega cuenta con 47 parques naturales.

La ruta al púlpito puede resultar agobiante en junio y julio por la abundante afluencia de turistas por lo que es mejor evitar estas fechas.

¿Qué ropa llevo para un viaje por Noruega en tres semanas?

Debes tener en cuenta qué actividades vas a realizar en tu viaje.

  1. Hace frío: Las temperaturas son bajas, sobre todo en la zona norte y más si vas en invierno. Así que toca llenar la mochila de ropa de abrigo.
    • Cazadora impermeable y cortavientos
    • Gorro
    • Braga para el cuello
    • Guantes
    • Forro polar
    • Mallas térmicas
    • Camisetas térmicas
    • Pantalones impermeable (trekking o esquí)
    • Botas adecuadas. Yo suelo llevar botas de trekking impermeables que sirven un poco para todo.
  2. Navegación
    • Ropa de abrigo y cortavientos
    • Biodramina
    • Si navegas en barcos grandes o cruceros no necesitarás nada más.
    • Si navegas por tu cuenta, échale un ojo al anterior post: primera vez en velero.
  3. Trekking
    • Zapatillas adecuadas
    • Ropa de trekking
    • Mochila-nevera: cuando tenemos pensado hacer trekkings en el lugar de destino, suelo llevar como equipaje de mano una mochila-nevera que permita mantener refrigerados los picnic y la bebida
    • Cantimplora
    • Navaja (siempre que factures, recuerda que no puedes llevarla en el equipaje de mano)
    • Linterna frontal
    • Bastones de trekking
  4. Caza de auroras
    • Ropa térmica e impermeable
    • Si vas a hacer fotos, recuerda coger tu trípode
    • Normalmente, al contratar una excursión, te dejan ropa de abrigo, como los monos que veis en la foto.

A la caza de auroras en el lago Kilpisjärvi
  1. Otros:
    • Bikini/bañador: aunque vayas en invierno, siempre hay que llevar traje de baño. Es posible que acabes en un spa, en unas termas o en un jacuzzi…
    • Linterna frontal: moverse por la noche entre los lavvos o a la búsqueda de auroras será más fácil.
    • En la zona de Bergen y el sur del país las temperaturas son más suaves en primavera-verano por lo que puedes llevar ropa de menos abrigo.

Primera semana en Noruega. Oslo y Bergen

Nuestra ruta de Oslo a Bergen y los fiordos.
Nuestra ruta de Oslo a Bergen y los fiordos.

Segunda semana en Noruega. De Trömso a Nordkap.

Nuestra ruta de Trömso a Cabo Norte
Nuestra ruta de Trömso a Cabo Norte

Primera parte del viaje a Noruega en tres semanas: Oslo y Bergen

Día 1: Oslo

Oslo, como muchas de las grandes capitales, no tiene mucho encanto en sí mismo. Pero ya que la mayoría de los vuelos internacionales llegan aquí, aprovechamos para hacer un poco de turismo por sus calles.

Para llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, podemos utilizar el autobús directo Flybussen o el tren exprés Flytoget.

Los alojamientos en Noruega son bastante caros. El nivel de vida en los países nórdicos es más alto que en España y eso se nota en los precios. Nosotros éramos 6 personas así que cogimos una habitación de literas en el Anker hostel, perfecta para pasar una noche. Aunque el albergue está en el centro de la ciudad, hay que pasar por una zona de reparto de metadona cercana a la estación de tren, que puede asustar un poco si llegas de noche. Oslo es una ciudad segura y con pocos problemas y, por supuesto, tampoco hubo ninguno al pasar por aquí, pero llama la atención.

¿Qué ver en Oslo?

Paseamos por la arteria principal de la ciudad, la calle Karl Johans, la cual une la estación ferroviaria con el Palacio Real y llegamos hasta la fortaleza de Akershus. Este castillo amurallado, construido en el siglo XVII, se localiza junto a la zona portuaria.

Dejamos para el final del día el edificio más llamativo de la capital: la ópera de Oslo. Un edificio vanguardista en el que puedes caminar por su techo y sentarte a descansar después del día de turismo.

Ópera de Oslo
Ópera de Oslo

Museos de Oslo

Nosotros estuvimos poco tiempo en Oslo y no visitamos ningún museo, pero podemos encontrar el famoso cuadro de Munch “El Grito” en la galería nacional. Además, en la península de Bigdøy, accesible en barco, se localizan el museo de los barcos vikingos, el museo Fram, el museo Kon-Tiki y el museo del pueblo noruego. Otra opción es visitar el parque Vigeland, con esculturas del autor que le da nombre.

Día 2: Tren desde Oslo hasta Bergen

Este trayecto está considerado como uno de los viajes en tren más bellos del mundo. Inicialmente cruza los bosques del sur del país, después asciende hasta la fría meseta de Hardangervidda y vuelve a descender hacia Bergen.

Estación de tren de Bergen
Estación de tren de Bergen

Los paisajes van cambiando en las 7 horas de viaje, pero desde mi punto de vista, la zona más bonita del trayecto es la que se encuentra entre Al y Voss. Puedes ver los horarios y precios aquí.

El tren pasa cerca de los fiordos y en Myrdal conecta con el Ramal de Flam, la zona más espectacular de este ferrocarril.

VIAJE DE IDA: DE OSLO A BERGEN, con parada en Geilo

Como os contaba antes, el viaje desde Oslo hasta Bergen dura 7h. Por este motivo decidimos hacer una parada en mitad del viaje para conocer algún punto intermedio y descansar las piernas. El lugar elegido fue Geilo porque caía más o menos en medio.

Allí nos encontramos con el final de una carrera de esquí de fondo y multitud de personas caminando por sus calles. Es una población pequeña situada en mitad de la montaña y dedicada al turismo invernal.

Alrededores de Geilo
Alrededores de Geilo

Aprovechamos también a dar un paseo por los alrededores del pueblo y descubrir sus encantadoras casas de madera.

VIAJE DE VUELTA: DE BERGEN A OSLO, con parada en Finse

Nuestra idea inicial era volar desde Bergen a Oslo para no recorrer el mismo trayecto en tren de nuevo, pero una huelga de la compañía aérea nos obligó a realizar de nuevo el trayecto en ferrocarril.

Como muchos de los cambios obligados en los viajes, este periplo nos permitió descubrir un lugar espectacular que nunca hubiéramos pisado de otro modo: Finse.

Esta pequeña población, situada en lo más inhóspito de la meseta de Hardangervidda cuenta con un hotel y no más de 10 casas privadas.

Detrás del hotel hay un enorme lago que se congela en invierno y persistía helado en nuestra visita en abril. El lugar es conocido entre los esquiadores de fondo y también permite hacer snowkite como pudimos observar al llegar. Además vemos varias tiendas de campaña asentadas sobre el lago y nos enteramos que es el lugar elegido para realizar la aclimatación antes de las expediciones al polo.

Snowkite en Finse
Snowkite en Finse

Aprovechamos la presencia del lago helado para patinar sobre nuestros zapatos y disfrutar de ese llamativo paisaje. Comemos en el hotel Finse 1222 y saboreamos un caldo, carne de reno y un licor de hierbas para entrar en calor. Después de comer, reiniciamos nuestro viaje en tren hacia Oslo y al subir el revisor nos da la bienvenida por nuestros nombres: somos los únicos locos que suben en esta parada, en medio de la nada, pero ha merecido la pena conocer este rincón.

Día 3: Bergen

Bergen será nuestra base para recorrer los fiordos circundantes. Buscamos un apartamento por AirBnB para nuestra estancia aquí y, solo como curiosidad, recordar que en Noruega el piso bajo se cuenta como 1, por lo que si os dicen que las llaves están en la segunda planta, será en nuestro primero… como adivinaréis tuvimos que llamar para localizar nuestras llaves jajaja.

Bryggen

Reconoceréis las fotos de Bergen, ya que son las típicas fotos de postal que aparecen promocionando el país. Estas coloridas casas de madera se encuentran en el barrio de Bryggen, el barrio más antiguo de la ciudad. Patrimonio de la humanidad y lleno de tiendas y talleres, es obligatorio perderse entre sus estrechas calles. Eso sí, ten cuidado de evitar coincidir con el desembarco de grandes cruceros ya que no hay sitio para todos en su reducido espacio.

Paseando por las laberínticas calles de Bryggen
Paseando por las laberínticas calles de Bryggen

Mercado de pescado de Torget

Tras un paseo por Bryggen nos dirigimos al mercado de pescado de Torget. Tras fijarnos en la cantidad de pescado y marisco expuesto, decidimos sentarnos en una de las mesas corridas situadas junto a los puestos y comer aquí. Elegimos los productos directamente en el puesto de pescado y nos preparan una deliciosa comida. Es también la primera vez que probamos el Cangrejo Real: una delicia. La pesca de este cangrejo es dificultosa y, además, solo se come parte del crustáceo por lo que es un producto muy caro: 50€ por pinza. Son pinzas de 15 cm, muy diferentes a las del cangrejo que comemos en España, y el sabor es espectacular. Si no fuera por el precio, lo hubiéramos pedido en todas las comidas.

Mercado de pescado de Torget
Mercado de pescado de Torget

Puerto de Bergen

Puerto de Bergen
Puerto de Bergen

Es la zona más conocida de Bergen y la que aparece en todas las guías turísticas. Múltiples empresas realizan recorridos y traslados entre los distintos fiordos.

Monte Fløyen

Fløibanen. Funicular de subida al monte Fløyen
Fløibanen. Funicular de subida al monte Fløyen

Desde lo alto de este monte tenemos unas vistas insuperables de la ciudad al completo.

Para subir, utilizamos el funicular de Fløibanen con salidas cada 15 minutos entre las 8 y las 23h.

También hay rutas para subir y bajar a pie, pero necesitarás dedicarle más tiempo a este lugar si decides hacerlo caminando.

Una vez arriba, puedes dar un paseo alrededor del lago Skomakerdiket, perderte en alguna senda para excursionistas en las que se recomienda no alimentar al dinosaurio o a los trolls en su bosque encantado.

Parque infantil en el monte Fløyen, bosque encantado de los trolls.
Parque infantil en el monte Fløyen, bosque encantado de los trolls.

Algunas otras visitas en Bergen

FORTALEZA DE BERGENHUS

La fortaleza original fue construida cerca del puerto en 1240. Actualmente podemos ver edificios del siglo XIX, otros construidos después de la 2ª Guerra Mundial y algunos restos de las primeras construcciones. Inicialmente fue la residencia del rey y actualmente podemos visitar el museo de la guerra en su interior.

Mientras paseas por sus amplios jardines, fíjate en los detalles: arcos ojivales en las ventanas, gárgolas, cañones e incluso representaciones cartográficas en piedra.

Fortaleza de Bergenhus
Fortaleza de Bergenhus

JOHANNESKIRKEN o iglesia de San Juan.

Esta iglesia de ladrillos rojos, la más grande de Bergen, se sitúa en una tranquila plaza, sobre una colina.

Johanneskirken en Bergen
Johanneskirken

CALLE TORGALLMENINGEN

Es la calle principal de Bergen, donde se encuentran la mayoría de tiendas y restaurantes. Es peatonal y en ella se mezclan locales, turistas y músicos callejeros. Podemos iniciar su recorrido cerca del puerto y terminarlo en la zona cercana a la subida a la Johanneskirken.

Restaurantes en Bergen

No te vayas sin comer en el mercado de pescado de Torget. Eliges directamente el producto en el puesto y te lo cocinan en el momento. Muy recomendable. De 7 a 16h en invierno y hasta las 19h en verano.

Pingvinen: gastropub con comida casera y buena cerveza.

FG: restaurante cercano al muelle, con buena calidad-precio. Algo más caro que el previo, pero aprovechamos para cenar un espectacular sashimi de atún y salmón que nos estaba llamando desde que llegamos a Noruega.

Briggeriet: Situado en el puerto, con enormes cristaleras. No comimos ningún día allí, pero es un buen lugar para después de cenar. Buen ambiente, cervezas creativas y copas.

Kaffemisjonen: Buen café, pasteles y bollería.

Día 4: Tren de Fläm y navegación por el Sognefjord

Nosotros reservamos la excursión con “Norway in a nutshell”. Esta empresa tiene la posibilidad de reservar excursiones desde uno a varios días. Recomiendo este tipo de viaje ya que permite disfrutar de las montañas y el fiordo completamente. Es posible que se pueda realizar por tu cuenta pero al tener que comprar billetes de tren y barco, no sé si sale mucho más rentable.

Recorrido de la excursión sogneFjord in a nutshell
Recorrido de la excursión Sognefjord in a nutshell

Ferrocarril de Fläm

El tren de Fläm es uno de los ramales del ferrocarril que viaja desde Oslo a Bergen y, desde mi punto de vista, la zona más espectacular, ya que se adentra en la montaña hasta llegar al fiordo. Con una inclinación del 18%, es el tren con mayor inclinación sin cremallera o cable.

Flamsbana. El famoso ferrocarril de Flam
Flamsbana. El famoso ferrocarril de Flam

Ya habíamos hecho por nuestra cuenta el trayecto entre Oslo y Bergen, pasando por Geilo. Así que reservamos la excursión con inicio en Myrdal. Nos desplazamos en tren hasta allí y enlazamos con el ramal turístico que nos llevó hasta Fläm.

Fläm se encuentra rodeado de montañas y los paisajes a su alrededor son espectaculares. Con más tiempo hubiéramos aprovechado para hacer algún trekking. Disponíamos de un tiempo reducido hasta la salida del barco, por lo que dimos un paseo circular y aprovechamos para hacer un picnic.

Habíamos comprado en Bergen lo necesario para el picnic: bebidas, pan y latas de conserva. En otros viajes solemos comprar embutido o fiambre para estos picnics, pero al llegar al supermercado vimos latas de conserva de pescado diferentes a las que solemos tener en España y decidimos innovar. Un acierto.

Alrededores de Fläm
Alrededores de Fläm

Después nos embarcamos para recorrer el Sognefjord y llegar a dormir de nuevo a Bergen.

Navegación por el Sognefjord

La navegación por el fiordo se realiza en grandes barcos con asientos interiores y cristalera para ver el paisaje. También hay espacio y un reducido número de asientos en la cubierta exterior. Obviamente, en cubierta se siente más el viento durante la navegación y puede llegar a hacer frío, pero en un día soleado como el que tuvimos nosotros y con un buen cortavientos, recomiendo hacerse con uno de esos asientos exteriores para disfrutar del viaje, el sonido y el viento. Nosotros hicimos prácticamente todo el viaje en cubierta y práctica entre sin compañía, solo cuando había algún paisaje específico o cascadas, salía algún pasajero más a fotografiarlo.

Navegando por el Sognefjord
Navegando por el Sognefjord

Durante el viaje fuimos descubriendo paisajes de película, montañas, bucólicos pueblecitos de madera, casas aisladas con su propio embarcadero, islas y mucha, mucha tranquilidad. No voy a poner aquí todas las fotos de este recorrido porque son muchas, pero podéis verlas en mi perfil de instagram.

El impresionante Fiordo de los Sueños
El impresionante Fiordo de los Sueños

Día 5: Navegación de Bergen a Rosendal

Después de navegar por el Sognefjord nos apetece conocer más fiordos de los alrededores de Bergen por lo que nos dirigimos al puerto y cogemos un ferry de la compañía Rodne Fjord Cruise.

Decidimos dirigirnos hacia Rosendal porque los horarios de los ferries son lo que más nos cuadran. Navegamos a través del maravilloso fiordo de Hardanger y llegamos a este precioso pueblo situado entre las montañas.

Muestras de la tranquilidad de la vida en los fiordos
Muestras de la tranquilidad de la vida en los fiordos

Cerca de aquí encontramos numerosos senderos para adentrarnos en las montañas. En esta ocasión decidimos realizar solo un pequeño ascenso para disfrutar de las vistas de la bahía y el fiordo desde las alturas.

Si tienes más tiempo, cerca de Folgeffona, a 40 minutos de Rosendal, puedes unirte a una actividad de Kayak entre icebergs. También próximo a Rosendal, se encuentra el glaciar Bondhusbreen. Para llegar a él tendremos 30 minutos de coche y posteriormente unas 2h de trekking para llegar a tu destino.

Regresamos a Bergen en barco navegando de nuevo por el fiordo y llegamos a tiempo para ascender al monte Flöyen en funicular.

Día 7: Traslado desde Bergen a España o a Trömso si continúa tu viaje…

Segunda parte del viaje por Noruega en tres semanas.

Día 8: Trömso en 2 días

Llegamos a Trömso en medio de una tormenta polar, con la nieve llegándonos hasta las rodillas por lo que la primera visita a la ciudad la hacemos buscando lugares cerrados. Bares, restaurantes, la catedral Ártica y el museo polar.

En nuestro segundo día en Trömso, después de regresar de Cabo Norte, tuvimos más suerte con el clima y pudimos disfrutar más de la ciudad. Os hago un resumen de los lugares que visitamos en estos 2 días en Trömso.

Buscano algunas cosas sobre la ciudad para el post, leo que hay una novedad. Han sacado unos pases de visita para medio, 1 o 2 días. Échale un ojo porque suelen salir rentables si vas a visitar varias cosas.

Störgata

Es la calle principal de Trömso, rodeada de tiendas y restaurantes.

Cerca de ella podemos encontrar también la estatua de Roald Amundsen, gran explorador del polo.

Storgata, la calle principal de Trömso
Storgata, la calle principal de Trömso

Catedral del ártico

Una de las joyas de Trömso, construida para no desentonar con el paisaje circundante.

De forma literal, no podríamos hablar de catedral, se trata de una iglesia luterana construida en 1965. Lo más llamativo son sus vidrieras.

Se sitúa en las afueras de la ciudad, al final del puente de Trömso y para llegar a ella usamos el autobús, cuyos billetes y horarios puedes consultar aquí.

Catedral ártica de Trömso
Catedral ártica de Trömso

Museo polar

Como os explicaba antes, pillamos una tormenta polar así que buscamos sitios cerrados para evitar congelarnos en la calle. El museo polar es curioso y explica un poco las expediciones llevadas a cabo en esta zona, pero puede ser prescindible si pasas poco tiempo en la ciudad.

Fábrica de cerveza Mack

Fue fundada en 1877 y produce 18 tipos de cerveza por lo que es el lugar perfecto para pasar una tormenta polar. Se sitúa en la calle Storgata número 5 y organizan visitas que salen desde su propio pub, el Ølhallen.

Puerto de Trömso

Merece la pena pasear por el puerto y admirar los barcos atracados entre la nieve. También será el lugar en el que embarquemos para nuestro crucero hacia el norte del país.

Puerto de Trömso
Puerto de Trömso

Fjellheisen. Funicular de Trömso

Subimos al monte Storsteinen para disfrutar de las espectaculares vistas de Trömso al atardecer.

El funicular cierra los días de mucho aire o tormenta y puedes consultar sus horarios aquí.

Una vez arriba, puedes tomar un café en el restaurante o iniciar una de las múltiples rutas de senderismo. Como veis, cuando nosotras subimos había bastante nieve por lo que dimos un paseo por los alrededores del funicular y luego tomamos un café calentito.

Vistas de Trömso al atardecer desde el monte Storsteinen
Vistas de Trömso al atardecer desde el monte Storsteinen

Alojamiento, bares y restaurantes en Trömso

ALOJAMIENTO

Nos alojamos en el Enter Vicking hotel en nuestra primera parada en Trömso. La localización es buena para conocer la ciudad a pie.

Tromso activities hostel. Fue nuestro alojamiento a la vuelta de Cabo Norte. Situado en el centro de la ciudad. Buen ambiente y precio razonable.

Fábrica de cerveza Mack
Fábrica de cerveza Mack

OFICINA DE TURISMO: Está situada dentro del centro de visitantes y allí hay también taquillas, baños y tiendas.

ART CAFÉ: Café y bistró muy recomendable. Decoración acogedora y platos de buena calidad-precio.

BARDUS BISTRÓ: Decoración moderna, platos internacionales y cocina abierta todo el día.

KAFFEBØNNA: Buen café y bollería, perfecto para desayunar.

HUKEN PUB: Comida rápida y cerveza.

RORBUA PUB: pub de estilo irlandés con buen ambiente.

ØLHALLEN PUB: propiedad de la cervecera Mack, se le supone el pub más antiguo en la ciudad. Desde él se organizan visitas a la fábrica.

Tromsobadet

Se trata de un spa situado a las afueras de Trömso. Viendo que el clima no nos acompañaba para realizar otras actividades, decidimos pasar una tarde en sus instalaciones. Lo mejor: la infinity pool exterior sobre las montañas nevadas.

Día 9: Oldervik y Kvaloya

Dejamos el hotel por la mañana ya que hoy dormiremos en un lavho en Kvaloya. Tenemos una mochila de 50-60 litros para todo el viaje así que, para no tener que cargar con ella, reservamos una taquilla en el centro de visitantes. Dejamos allí las mochilas grandes y nos quedamos con la mochila de 20 litros con lo necesario para pasar la noche.

Oldervik

La excursión al pueblo Sami que tenemos contratada se inicia a mediodía. Buscamos cosas para hacer por la mañana y leemos que Oldervik es un pueblecito pintoresco con muy buenas vistas por lo que decidimos coger el autobús 450 para llegar hasta allí. Es la última parada de la ruta y, cuando nos bajamos, descubrimos que estamos en el medio de la nada bajo una ventisca. No podemos ver más allá de 2 metros desde nuestra posición, así que mientras el autobús da la vuelta para regresar hacia Trömso, salimos corriendo y volvemos a subirnos en él.

Kvaloya

Reservamos la excursión a una granja Sami en. La excursión incluye traslado de Trömso a Kvaloya, visita a la granja en la que damos de comer a los renos, paseo en un trineo tirado por renos, cena típica y noche en un lavvo.

EXPERIENCIAS CON RENOS

El momento de alimentar a los renos puede ser un poco estresante, sobre todo si no eres muy amante de los animales. Cuando te ven aparecer con el cubo de comida van hacia a ti, algunos tienen cornamentas llamativas y otros pueden decidir adelantarse a sus compañeros con un poco de lucha por lo que, en ocasiones, deberás retirarte un poco, pero, finalmente, son inofensivos.

Visita a una granja Sami en Kvaloya
Visita a una granja Sami en Kvaloya

Previamente en la Patagonia ya habíamos experimentado el trineo tirado por perros y la caminata con raquetas, así que en esta ocasión decidimos probar el trineo tirado por renos. Bueno, fue una experiencia y siempre nos gusta probar cosas nuevas, pero el tránsito es lento y no tiene mucha más ciencia. Hecho una vez, creo que no repetiría.

Tras estas actividades, nos dirigimos a la habitación principal en la que están preparadas las mesas para la cenar el tradicional guiso de reno. Este animal es el principal sustento del pueblo Sami y, como veis, lo usan para todo.

DORMIR EN UN LAVVO
Lavvos en la granja Sami,  Kvaloya
Lavvos en la granja Sami, Kvaloya

Después de una copiosa cena, nos dirigimos a dormir a nuestro lavvo. Los lavvos, son las viviendas típicas del pueblo Sami, similares a los tipis américanos.

Colocamos nuestros sacos sobre las gruesas pieles de reno que sirven como aislantes y alrededor de la estufa central. Si, habéis oido bien, la calefacción de hoy es una estufa situada en el centro de la tienda que deberemos alimentar con troncos durante la noche. Inicialmente nos preocupa un poco el hecho de tener fuego en el medio de todas estas cosas inflamables. Después nos repartimos por la tienda, separadas de la estufa y localizamos el extintor para dormir con más tranquilidad. Tenemos que reponer la leña en un par de ocasiones durante la noche para evitar que el fuego se apague, pero dormimos muy bien e incluso con calor.

Día 10: El Hurtigruten. De Trömso a Honningsväg

Partimos de Trömso a media tarde para navegar durante la noche y llegar por la mañana a Honningsväg. El tiempo sigue sin acompañarnos así que decidimos pasar la mañana en el Tromsobadet.

Después de comer, recogemos nuestras mochilas grandes de la consigna y nos dirigimos al puerto para embarcar en el Hurtigruten.

El Hurtigruten
El Hurtigruten

El Hurtigruten es el antigua barco correo. Un rompehielos que realiza de forma diaria la ruta costera noruega, desde el sur hasta el círculo polar ártico. Es el encargado de mantener la conexión con los lugares más alejados del país cuando el clima impide el tráfico por carretera o en avión.

Hay varios barcos haciendo la línea en una y otra dirección por lo que prácticamente a diario puedes subir o bajar en cualquier puerto. Dicen que navegan todos los días del año sin fallo, pero luego verás que algunas veces si fallan…

En los últimos años, además de funcionar como barco correo y ferry ha adaptado sus naves para convertirse en un buen crucero. No esperes grandes lujos, pero tiene todas las comodidades.

Puedes encontrar información de precios y horarios aquí.

Noche en el Hurtigruten
Noche en el Hurtigruten

Nosotras elegimos este transporte para llegar a Nordkapp. Escogimos unas habitaciones básicas, bajo cubierta, porque íbamos a hacer prácticamente todo el viaje dormidas. Antes de irnos a la habitación, subimos a los pisos superiores, cenamos y tomamos algo en el bar, con amplios ventanales. Si vas a hacer una navegación corta es preferible pagar menos por una habitación sin vistas y aprovechar el resto de dependencias del barco. En el crucero también te ofrecen actividades y excursiones en las paradas, pero nosotras preferimos hacerlo por nuestra cuenta.

Día 11: Nordkap

Si los días previos habíamos sufrido la tormenta polar, al llegar a Honningsväg nos encontramos con el “huracán”. Nos recibe un tiempo hostil, pero como sólo contamos con un día en esta zona ya que al día siguiente por la mañana regresamos hacia Trömso en el Hurtigruten, nos dirigimos a la oficina de turismo para contratar una excursión hacia Nordkap.

Una pareja inglesa y nosotras, somos los únicos que desembarcamos para quedarnos a dormir. El resto del pasaje baja para hacer la visita a Nordkap y luego sigue su travesía.

Nordkap

En la oficina de turismo nos dicen que las excursiones llevan unos días suspendidas por el tiempo, pero que como hoy está un poco mejor (¿en serio?), van a subir. La carretera está completamente nevada, pero confiamos en nuestro conductor. Al fin y al cabo ellos conducen siempre en esas condiciones. Al subir a la van: ¿sois españolas? ¡uy! ¿Y ese acento? Soy canario. Jajaja. No os preocupéis que ya llevo unos meses por aquí. Todo controlado.

Nordkapp bajo la ventisca
Nordkapp

Llegamos al centro de visitantes de Nordkapp bajo una ventisca y si preguntáis a algunas de mis amigas os dirán que es el sitio más hostil en el que han estado en su vida. Nos hacemos algunas fotos como podemos y hacemos el check de haber estado en el lugar más septentrional del continente europeo. 71º 9´56´´norte. Pero no podemos disfrutar del lugar ni las vistas porque nos azota el granizo en la cara.

Honningsväg

Damos un pequeño paseo por el pueblo y nos encontramos con nuestros compañeros ingleses. Nos dicen que se han enterado de que el Hurtigruten no hará parada al día siguiente allí. ¿Cómo? Si tenemos billetes para las 6am.

Nos acercamos al Corner, el restaurante más cercano a la terminal, y preguntamos a la camarera si sabe algo. Muy amablemente, contacta de forma telefónica con la empresa y nos confirman que al día siguiente no habrá barco. Una de nosotras tiene que volver obligatoriamente a España por trabajo y al final consigue hacerlo tras un periplo de buses y avionetas por el círculo polar.

El resto, sin problemas de horarios, decidimos quedarnos un día más y reservar plaza en el siguiente barco de vuelta, a la mañana siguiente. Siempre intentamos dejar los viajes fluir y llevar pocas cosas reservadas de antemano para evitar que los pequeños contratiempos estropeen el viaje y una vez más confirmamos que es lo mejor.

Tras solucionar los problemas logísticos entre cervezas y siempre con la ayuda de la amable camarera, decidimos que nos merecemos un premio y reservamos cena en el restaurante King Crab house para deleitarnos con unas patas de cangrejo real. El primer cangrejo era un poco pequeño y sin mucho sabor porque estábamos fuera de temporada y, ellos mismos, nos ofrecieron un segundo de forma gratuita para compensarnos. Nos avisaron que tardarían un rato en traernos la segunda ración, pero teniendo en cuenta que hay poco más que hacer bajo la tormenta polar, decidimos esperar. Este sí, este es el sabor que yo recordaba.

Después de cenar, regresamos al hotel y pasamos el rato echando unas partidas de cartas y Times Up. Siempre llevamos juegos de mesa en la mochila para entretenernos en traslados u hoteles recónditos y éste era uno de ellos.

Alojamiento y restaurantes en Honningsväg

ARCTIC HOTEL: Situado a 300m de la terminal de ferries, es una buena opción para hacer noche en Honningsväg. Además, si como a nosotras, te pilla mal tiempo, consta de una sala de reuniones para tomar una cerveza y echar unas partidas. Además no tuvimos problema en aumentar una noche la estancia tras los problemas con el barco.

CORNER RESTAURANT: Pub de estilo irlandés, cálido y con muy buen trato. La carta es corta, sobre todo, comida rápida, pero recomendable.

KING CRAB HOUSE: Comimos un cangrejo real espectacular.

Día 12: Quads en cabo Norte

Nos levantamos temprano para acompañar a nuestra amiga al primer autobús de regreso a Trömso. Todas las calles están nevadas, pero parece que la ventisca ha parado.

Tras desayunar, el sol nos confirma que la tormenta polar está cesando y nos dirigimos a la oficina de DESTINASJION 71º NORD para buscar una actividad para este día inesperado en cabo Norte.

Ruta en quad por Nordkap
Ruta en quad por Nordkap

Elegimos una actividad de quads por las montañas y es una de las cosas que más disfrutamos del viaje. Otra vez un cambio de planes que nos descubre algo espectacular.

Día 13: Crucero de regreso a Trömso

Hoy si llega el barco a la hora marcada e iniciamos la navegación de vuelta hacia Trömso. En esta ocasión viajamos de día así que nos da tiempo a disfrutar de las vistas, las paradas e incluso del jacuzzi.

Vistas desde la cubierta del Hurtigruten
Vistas desde la cubierta del Hurtigruten

Efectivamente, hay un jacuzzi en la cubierta del barco y decidimos usarlo. Salimos preparadas de la habitación y cruzamos rápidamente los pocos pasos que nos separan del agua caliente para disfrutar de las vistas nevadas desde nuestro lugar de lujo. Ningún otro pasajero se aventura a salir a cubierta por lo que tenemos el jacuzzi para nosotras solas hasta que decidimos volver a ponernos la ropa de abrigo.

Nuestro barco hace una parada larga en Hammerfest por lo que decidimos bajar a visitarlo. Es un pueblo pequeño con un gran puerto que está bien para un paseo.

Atardece mientras navegamos y tenemos la suerte de ver alguna pequeña aurora desde el barco. Es el primer día despejado que tenemos y las disfrutamos como si fueran enormes. Luego tendríamos la oportunidad de compararlas con auroras de verdad.

Día 14: Trömso

Llegamos a Trömso y aprovechamos para ver la ciudad con buen tiempo y subir al monte Storsteinen en el funicular.

Día 15: Ballenas en Skjervoy y noche en los Alpes de Lyngen.

Habíamos reservado esta excursión para uno de los primeros días del viaje, pero debido al mal tiempo nos ofrecieron cambiarla para más tarde y este era el momento. Volvíamos a hacer noche fuera de la ciudad por lo que de nuevo utilizamos el recurso de las taquillas del centro de visitantes para movernos solo con la mochila pequeña.

Elegimos esta excursión de ballenas y auroras de las múltiples que ofrece Get your guide.

Ballenas en Skjervoy

Nos recogieron en Trömso y nos dirigimos a Skjervoy donde nos esperaba nuestra embarcación para la primera parte de la actividad.

Proa de la rib boat mientras nos acercamos a puerto
Proa de la rib boat mientras nos acercamos a puerto

Nos montamos en las dos primeras filas del rib boat y disfrutamos de los saltos entre olas para llegar al punto de posible encuentro con las ballenas. Nos dejan monos impermeables, chalecos salvavidas y gafas de soldador para que el agua no nos entre en los ojos. Aún así hay que ir bien abrigado debajo del mono.

Y de repente, magia. Después de haber visto algunas orcas cerca de nosotros, aparece una ballena jorobada justo al borde de nuestra lancha.

No tenemos la suerte de que salten para nosotros, pero solo verlas nadar cerquita y ver sus aletas emerger es un espectáculo.

Ballena jorobada en Skjervoy
Ballena jorobada en Skjervoy

Lavvo en los Alpes de Lyngen

Llegamos al lugar donde vamos a dormir. Es un conjunto formado por una gran casa central, donde están las duchas y el comedor para la cena, y varias pequeñas construcciones de madera.

Lavvo en los Alpes de Lyngen
Lavvo en los Alpes de Lyngen

Este lavvo es más moderno que el de Kvaloya y tenemos camas y calefacción. Es menos auténtico pero tenemos techo de cristal para disfrutar del cielo estrellado y las auroras.

Después de compartir la cena con gente de varios lugares del mundo, nos dirigimos a la calle para esperar a las luces del norte y, enseguida, aparecen para nosotros.

Auroras boreales en los Alpes de Lyngen
Auroras boreales en los Alpes de Lyngen

Mientras disfrutamos de las luces del norte bailando, uno de nuestros compañeros de excursión le pide matrimonio a su novia y… ¡es un si! ¡Bravo! Buen lugar para declararse.

Día 16: A la caza de auroras boreales.

El espectáculo de las luces del Norte es huidizo y puede que en un viaje de 10-14 días por el círculo polar tengas la mala suerte de no conseguir ver ninguna. No queríamos irnos de Noruega sin ver auroras así que reservamos varias excursiones para intentar “cazarlas”.

Al final, como habéis podido leer, tuvimos la buena suerte de disfrutar de cielos verdosos varios días durante nuestro viaje: desde el Hurtigruten, en los Alpes de Lyngen y las más maravillosas de todas en la soledad del lago Kilpisjarvi.

En nuestra última noche, reservamos una salida de caza de auroras desde Trömso con Wandering Owl. Recomiendo esta empresa ya que todo fue genial.

Auroras boreales en la triple frontera. Lago Kilpisjarvi
Auroras boreales en la triple frontera. Lago Kilpisjarvi

Nos recogieron en el punto de encuentro y nos dirigimos hacia la triple frontera entre Suecia, Finlandia y Noruega. El lugar elegido para la “caza” es distinto cada noche, estudian la actividad de las auroras y se dirigen hacia el lugar donde piensan que es más posible encontrarlas. Nos llevan en autobús y, al llegar, nos prestan ropa de abrigo para poder pasar varias horas a la intemperie vigilando el cielo.

Además, preparan una hoguera para ofrecernos un té calentito y nos hacen un reportaje fotográfico perfecto.

Día 17-21 de un viaje a Noruega en 3 semanas:

Como os conté al principio, este post es una mezcla de dos viajes cortos a Noruega. Una semana en Bergen y sus alrededores y 10 días en Trömso y el círculo polar. Si tienes tres semanas yo añadiría un trek a Tolltunga y al Púlpito, los dos situados cerca de Bergen.

Trekking a Trolltunga

Es una ruta de alta montaña, dura, de unas 10-12h de duración. Además, dependerás del clima para poder realizarla así que deberás contar con 2 días para esta excursión.

Se recomienda hacer siempre esta excursión con guía.

Para hacer la ruta de senderismo, deberemos ir en verano (del 1 de junio al 31 de agosto). En invierno, se puede hacer también la ruta, pero con raquetas de nieve o esquí.

Puedes obtener más información aquí.

Trekking al Púlpito, Preikestolen

La ruta para llegar al púlpito son 8km, 4h ida y vuelta. Hay excursiones guiadas todo el año, pero de noviembre a abril necesitarás crampones. En verano hay mucha afluencia de turistas, pero puedes intentar hacer la ruta a primera hora, para llegar a ver el amanecer o a última hora de la tarde. También puedes encontrar más información de esta ruta en la página de visit Norway.

Nos vemos en la próxima aventura. ¡Espero que difrutéis de este viaje tanto como nosotros!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

únete a la comunidad

¡Bienvenido a nuestra aventura!

Los viajes de Etheria