¿Las 7 mejores librerías de Buenos Aires? Es difícil atreverse a hacer esta afirmación en la ciudad con más librerías por habitante. Y es que Buenos Aires respira literatura en cada rincón. Pero ahí va mi pequeña selección.
1. Eterna Cadencia

Este nuevo descubrimiento se ha colado en el numero 1 de mis 7 mejores librerías de Buenos Aires. Podría atreverme a decir que lo tiene todo.
Se sitúa en el barrio de Palermo, en Honduras 5582 y abre de lunes a viernes de 9 a 21h y sábados, domingos y festivos de 12 a 20h.
La librería propiamente dicha se sitúa en un largo pasaje con 4-5 salas llenas de libros colocados con mimo en estanterías de madera. Decorada con gusto imitando las grandes librerías del pasado. Podemos divisar escaleras también de madera para llegar a las zonas más altas, placas metálicas en las que a veces es difícil reconocer la sección y lámparas de candelabro.
En sus fondos podemos encontrar multitud de libros, clásicos y modernos. Podéis imaginaros que llegué rápidamente a la sección de literatura de viajes, donde encontré mucha variedad. Le había echado el ojo ya previamente al “Vivir de viaje” de Sara Gallardo. Este era el momento perfecto para que cayera en mis manos.

Cafetería- restaurante
Además, la librería consta de un patio interior con cafetería y mesas de madera perfectas para pasar la tarde leyendo. También ofrecen menú para el almuerzo por un precio razonable que puedes degustar en la cafetería o en el restaurante del atrio. El menú de fin de semana cuesta 11000 pesos e incluye entrada, plato principal y postre o café. Yo elegí sopa de calabaza y supremas de pollo con ensalada y todo estaba delicioso y era bastante cantidad.
Al fondo del patio encontramos también una zona de sofás que parece perfecta para una buena tertulia literaria.

Como toda buena librería tienen mucha actividad de presentaciones de libros y recomendaciones de lectura que podéis ver en su web o en su instagram.
2. Borges 1975
Podría colarse también en el número 1 de mis 7 mejores librerías de Buenos Aires. Digamos que comparte el primer puesto con Eterna Cadencia.

Está situada en la dirección que lleva su nombre, Borges 1975, en el Barrio de Palermo y abre de 10 a 5 de la mañana. Y es que no es sólo una librería, también es un club de jazz (El Backroom).
Podéis encontrar los horarios de las actuaciones y actividades culturales en su web o en su instagram. Para algunas actuaciones tendrás que sacar entrada y en otras sólo pagar un pequeño recargo en tu consumición (2000 pesos por la música en directo).

La librería propiamente dicha es más pequeña que otras como Eterna Cadencia, pero encontramos 4 estanterías repletas de libros de filosofía, 2 de sociología, una de literatura de viajes, otra de estudios de género o 4 de poesía. Una maravilla.
Además, el patio interior es perfecto para un buen rato de lectura, amenizada con jazz en los altavoces.

3. Librería de Ávila
La antigua librería del colegío, hoy librería de Ávila, se inauguró en 1785 y fue la primera librería en Buenos Aires. Se sitúa a una cuadra de la plaza de mayo, en Adolfo Alsina 500.
El piso superior te envuelve entre madera, escaleras y balcones. Múltiples secciones que incluyen libros, discos, DVDs e incluso cintas de casete.

Pero el verdadero tesoro es el sótano. Pasillos llenos de libros de segunda mano. Historia, filosofía, indigenismo, pensamiento de izquierdas… Si te tomas tiempo para buscar, puedes encontrar auténticas joyas.

4. El Ateneo
El Ateneo Grand Splendid es la LIBRERÍA por excelencia en Buenos Aires. Situada en la avenida Santa Fé 1860, el horario de apertura es de 9 a 21h.
La librería inaugurada en el año 2000 en el edificio del antiguo teatro Grand Splendid, de principios del siglo XX. Podría considerarse parte de los museos de Buenos Aires.
Sus techos conservan los frescos originales, de 20m de diámetro. Estos frescos fueron decorados por Nazareno Orlandi con una representación de La Paz en 1919, al fin de la Primera Guerra Mundial.

En el subsuelo se halla la sección dedicada a la literatura infantil.
En el antiguo escenario, con el telón de terciopelo medio abierto, puedes encontrar un pequeño bar que invita a sentarse con el libro recién comprado.
Después de recorrer los pasillos llenos de libros, sube por las escaleras laterales para alcanzar los balcones del teatro. Desde el segundo y tercer piso tendrás unas vistas espectaculares de toda la librería. En estos pasillos, además, también se exponen algunos libros, discos y películas.
5. Libros del pasaje
Ubicada en una casona típica del barrio de Palermo Soho, en Thames 1762. Abre de 10 a 20h de lunes a sábado y de 14 a 20h el domingo.

Es otra de esas librerías modernas cuidadas al detalle. Con miles de libros bien ordenados en estanterías de madera y espacio para los lectores.

Cuenta también con una cafetería para poder disfrutar de los libros recién comprados y podéis enteraros de su programación cultural en su web o en su instagram.
De camino, no dejes de pasar por el pasaje Russel, sus casas están decoradas con intervenciones de arte callejero dignas de contemplar.
6. Clásica y moderna
Descubrirás esta pequeña y coqueta librería tras una cristalera, al fondo del café con el mismo nombre. Situada en Callao 892, se trata de una librería con 85 años de historia como denotan sus paredes de piedra.
Fundada en 1938 por Francisco Poblet, hijo de inmigrantes españoles. Fue la primera librería de la ciudad que mezcló libros, café y espectáculos.
Tiene horario de cafetería, de 7.15 a cierre, pero en ocasiones puedes encontrarte la cancela cerrada…

Ya la conocía de mi anterior visita a Buenos Aires, donde asistí a algunos espectáculos de música en directo y fui directa a ella, pero al parecer ha estado cerrada entre 2019 y diciembre de 2023. He tenido suerte esta vez. Esperemos que estas joyas tengan una larga vida.
7. El Túnel
Situada en la avenida de Mayo número 767, se ubica en el antiguo palacio Vera, patrimonio cultural de la ciudad, y es uno de los sitios favoritos de los bibliófilos de la ciudad.

Se especializa en libros de segunda mano y artículos de colección por lo que puedes encontrar ofertas de libros por 500 pesos y joyas de valor incalculable.

Bonus track
Librerías de la calle Corrientes

Aunque mucho menos llamativas que las previas, podemos encontrar numerosas librerías si caminamos por el tramo final de la calle Corrientes, en los alrededores de Callao. Es un placer recorrer estas cuadras de la calle que nunca duerme e irse fijando en los numerosos teatros y librerías a nuestro paso.
Os menciono algunas en las que siempre paro porque su desorden me llama más la atención que la pulcritud de sus vecinas.
La Lechuza
Situada en Corrientes 1966, en su instagram podéis ver parte de su fondo de libros de segunda mano.
Edipo, Corrientes 1686.
Jekill, Corrientes 1696.

Falena
Situada en Chacarita, en Charlone 201. Muchos blogs y revistas la colocan entre sus preferidas. Lamentablemente estaba cerrada por vacaciones en mi visita a Buenos Aires, pero ojeando su página web creo que merece aparecer en este listado. ¡Dejo pendiente visitarla para la próxima ocasión y contaros más!
Feria de libros de Plaza Italia
Sus puestos ofrecen la alternativa de comprar, vender y canjear libros nuevos, usados, de segunda mano, antiguos, viejos, primeras ediciones y hasta algunos tesoros escondido. En sus cuarenta locales pueden hallarse interesantes títulos con diversidad de temas. Aunque algunos libros pueden estar deteriorados, siempre se encuentran buenas ofertas.

Feria del libro de Buenos Aires
En mayo se celebra la feria del libro en la capital de Argentina. Los pabellones de La Rural se llenan de stand y expositores.
La entrada a la feria cuesta 3500 pesos que puedes descontar de las compras de libros en el interior. Además al finalizar la feria la entrada se convierte también en un descuento de 4000 pesos en las librerías asociadas.

El espacio es enorme, puedes perderte entre los pasillos de los múltiples pabellones y también sentarte a descansar o comer algo en alguno de los cafés y foodtrucks repartidos por el patio.
Se suceden las actividades, charlas, encuentros con autores y firmas en los distintos rincones de la feria por lo que, lo más cómodo, es decidir a que acto acudir visitando la agenda en la página web de descubrir Buenos Aires.
En mi visita pude comprar algunos libros que me habían recomendado como Mitos de la historia argentina de Felipe Pigna o descubrir colecciones como la “colección explora” de Ediciones históricas. Además llama mi atención, en el stand de Camalotal, el libro de Impresiones de viajes de Ada María Elflein, editado por Los Lápices Editora y tengo la suerte de intercambiar una conversación maravillosa con su responsable. Gracias por todo.
Librería del centro cultural de Recoleta

Esta pequeña librería nos da la bienvenida al centro cultural. Es un museo vivo. Las exposiciones cambian constantemente y en sus salas puedes encontrar gente trabajando o bailando hip hop. Aquí puedes encontrar más información. No te lo pierdas.
Café La Poesía
Aunque no es una librería, es un sitio tranquilo y perfecto para ir a leer, sobre todo por la mañana, así que lo incluyo en las visitas recomendadas.

Se trata de uno de los cafés notables de Buenos Aires, es decir, bares con historia a los que el gobierno ha dado una mención especial.
Entre sus paredes se reunían literatos y poetas para las famosas tertulias literarias de siglos pasados y entre sus muebles de madera aún se respira parte de ese ambiente.
Fue fundado por Rubén Derlis y entre sus reliquias se encuentran el piano de principios del siglo XX, el mostrador de madera o la galería de fotos de maestros de las letras argentinas.
Está localizado en el Barrio San Telmo, en el número 502 de la calle Chile.
Ofrecen cerveza artesanal, limonadas, jugos y un menú de bastante buen precio.

Y hasta aquí mi selección de las 7 mejores librerías de Buenos Aires. Espero que os guste y os sea útil en vuestra visita a Buenos Aires. Dentro de poco tendréis noticias mías con nuevo contenido. ¡Nos leemos en breve!