los viajes de etheria

Pamukkale y sus travertinos

Pamukkale y sus travertinos. El castillo de algodón. Es uno de esos paisajes que no encuentras en ningún otro lugar del mundo. El recinto es enorme, perfecto para disfrutarlo sin prisas.

Ahí van algunos consejos para evitar aglomeraciones y aprovechar bien este maravilloso lugar.

Travertinos de Pamukkale
Travertinos de Pamukkale

¿Cómo llegar a Pammukkale?

Desde Estambul

Para llegar desde Estambul a Pammukkale, lo más eficiente es volar hasta el aeropuerto de Denizli. Turkish Airlines tiene vuelos diarios con buenos precios. Pammukkale se encuentra a 70 km de este aeropuerto y se tardan unos 50 minutos en llegar.

Desde el aeropuerto, hay un transfer hasta Pammukkale que te deja en la puerta del hotel. No hace falta reservar. El nombre de la empresa es Havalasim, pero no vas a tener problemas para encontrarlo, te lo van a ofrecer nada más aterrizar. Cuesta 250 liras por trayecto (unos 7€ por trayecto). Yo lo usé para la ida y la vuelta y todo perfecto.

Desde Éfeso

Éfeso dista 200km de Pammukkale por lo que puede ser una buena opción combinar estas dos visitas.

Si viajas solo y no quieres alquilar un coche, hay un tren que comunica Éfeso (Selçuk) y Denizli (135 liras por trayecto). Puedes ver los horarios y precios en la página web de Turkish Railways.

¿Cuándo ir a Pammukkale?

Los travertinos de Pammukkale brillan mucho más bajo el sol por lo que para disfrutarlos en todo su esplendor, debemos elegir un día despejado. Yo me quedé varios días en el pueblo lo que me permitió elegir el día perfecto.

Invierno es temporada baja por lo que, si tienes suerte con el tiempo, sería la mejor época para disfrutar del lugar sin mucha aglomeración ni mucho calor. Yo estuve en noviembre y fue un día perfecto. Pero si quieres asegurarte el sol, sería mejor visitarlo en verano.

¿Qué llevar para la visita?

  • Toalla
  • Ropa de baño
  • sandalias/chanclas
  • Gorra
  • Protección solar
  • Mochila
  • Picnic
  • Ropa de cambio
  • Si es invierno, ropa de abrigo

Entrada y horarios

Vistas de Pamukkale y sus travertinos desde el pueblo
Vistas de Pamukkale y sus travertinos desde el pueblo

Entrada a Pammukkale

La entrada cuesta 700 liras por persona y se compra en la boletería adyacente a la puerta. Los horarios van del amanecer al atardecer

Hay una entrada conjunta con Laodicea que cuesta 850 liras. Si piensas visitar los dos sitios te ahorrarás 120 liras.

Hay dos accesos. La entrada sur se encuentra en la parte superior del monte y la entrada norte en el pueblo.

Si entras caminando desde el pueblo, tendrás que subir por las piscinas y lo más probable es que acabes mojado por lo que te recomiendo entrar por la entrada sur.

Atardecer sobre Pamukkale y sus travertinos
Atardecer sobre Pamukkale y sus travertinos

La entrada sur se encuentra a unos 10 minutos en coche del pueblo. Ami me llevó Alí, el dueño del hotel, pero también hay autobuses que suben varias veces al día. Andando te lllevará 50 minutos alcanzar este acceso desde el pueblo.

Horarios

Desde mi punto de vista, 5h son suficientes para recorrer todo el complejo de Pammukkale, pero si tienes tiempo, te recomiendo dedicarle todo el día. Cada hora te ofrece luces distintas y el atardecer es espectacular.

Atardecer sobre Pamukkale y sus travertinos
Atardecer sobre Pamukkale y sus travertinos

Los grupos de turistas más numerosos llegan a media mañana y sobre las 15h. Intenta visitar el recinto a primera o última hora cuando los tours no han llegado o ya han abandonado el lugar.

Recorrido eficiente por Pammukkale y sus travertinos

Os cuento como visité yo el recinto. Lo disfruté mucho y evité las horas puntas de turismo así que parece que el timing fue bueno.

  1. Accede al recinto por la entrada sur
  2. Dirígete hacia el anfiteatro
  3. Camina entre las ruinas de Hierápolis
  4. Regresa por la acera contraria admirando los travertinos mezclados con las ruinas
  5. Visita el museo
  6. Accede al complejo de la piscina de Cleopatra y deja las cosas en la taquilla
  7. Baño en la piscina de Cleopatra
  8. Comida en la zona de picnic de la piscina
  9. Descanso y disfrute de los globos y parapentes
  10. Bajada por los travertinos hacia el pueblo al atardecer

¿Qué ver en Pamukkale?

Pamukkale y sus travertinos

Pamukkale y sus travertinos
Pamukkale y sus travertinos

FORMACIÓN DE PAMUKKALE

Los travertinos son la principal atracción de Pamukkale. Estas formaciones geológicas forman un paisaje espectacular y único en el mundo.

Castillo de algodón de Pamukkale
Castillo de algodón de Pamukkale

Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en esta zona ocasionaron múltiples terremotos la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales – creta en particular – las que crearon Pamukkale. Además de algún material radioactivo, el agua contiene grandes cantidades de bicarbonatos y calcio que producen la precipitación de bicarbonato de calcio. Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que da la sensación de estar ante una catarata congelada. Además años de precipitación han formado estalactitas y estalagmitas en cada rincón.

Pamukkale y sus travertinos
Pamukkale y sus travertinos

VISITAR PAMUKKALE

Hay que acceder a los travertinos descalzo para evitar lo máximo posible su destrucción. Es patrimonio mundial de la UNESCO desde 1988, pero antes sus aguas se usaron para llenar piscinas de hoteles y se tiraron aguas residuales en la zona lo que hizo que algunas zonas aparezcan con colores parduzcos.

Los travertinos más famosos son los que se encuentran en la ladera que baja hacia el pueblo. Son los únicos que conservan agua y forman esas piscinas de agua turquesa tan espectaculares. Pero el recinto es enorme y hay muchas zonas que ofrecen vistas maravillosas.

Tumba romana construida sobre los travertinos de Pamukkale
Tumba romana construida sobre los travertinos de Pamukkale

No dejes de visitar la zona de las ruinas, donde se mezcla naturaleza, historia y geología.

Desde el museo, dirígete hacia los travertinos con agua y de ahí, gira a la izquierda. Sigue el camino de madera para llegar a otra de las zonas con mejores vistas del complejo. Aquí las piscinas no tienen agua pero el paisaje es espectacular. Además pocos turistas llegan hasta esta zona así que podrás disfrutar del momento con tranquilidad. Yo aproveché para escribir algunas postales, tomar un café y hacer tiempo hasta el atardecer.

Travertinos en la zona izquierda de las piscinas
Travertinos en la zona izquierda de las piscinas

Teatro romano

Este espectacular teatro está ubicado cerca de la entrada sur del recinto por lo que te recomiendo que lo visites en primer lugar.

Anfiteatro de Pamukkale
Teatro romano de Pamukkale

Hierápolis

La antigua ciudad de Hierápolis se construyó en lo alto del ‘castillo’ blanco, que en total tiene 2700 metros de longitud y 160 m de altura. 

Esta ciudad fue establecida alrededor de 180 a. C. Colapsó después de un terremoto en el año 17. La ciudad fue reconstruida, y tuvo significativas transformaciones en los siglos II y III que le hicieron perder todo su antiguo carácter helenístico para convertirse en una urbe típicamente romana.

Calle frontinus en Hierápolis
Calle de Frontino en Hierápolis

Camina por la calle de Frontino hasta alcanzar la puerta de Domiciano y atraviésala para llegar hasta el final de la excavaciones. El templo de Apolo está edificado con grandes bloques de piedra sin argamasa. Cerca del templo, hay un área llamada Plutonium, sitio de una antigua grieta que la tradición consideraba una entrada a los infiernos. Regresa visitando los restos de los baños de la basílica y las tumbas romanas construidas entre los travertinos.

Piscina de Cleopatra

Está piscina de aguas termales (35ºC), fue usada desde la antigüedad y así lo atestiguan las múltiples restos romanos hundidas en sus aguas. Es impresionante nadar entre los restos de una civilización antigua. Bucear entre columnas y dinteles. Sentirte Cleopatra por unos momentos.

Piscina de Cleopatra
Piscina de Cleopatra

La entrada, con derecho a baño, cuesta 200 liras. Si quieres usar las taquillas, deberás dejar 20 liras de fianza. No se puede alquilar taquilla si no tienes la entrada de la piscina, pero no es necesario que la uses en el momento de comprarla.

Museo

Las salas de los antiguos baños romanos se han reutilizado para crear este museo. Podemos encontrar multitud de piezas recuperadas en las excavaciones de la zona. Llaman la atención los decorados sarcófagos y los relieves del teatro.

Una de las salas del museo de Pamukkale
Una de las salas del museo de Pamukkale

El museo tiene tres salas: “sarcófagos y estatuas”, “pequeños hallazgos” y “hallazgos del teatro”.

Atardecer en Pamukkale y sus travertinos

El atardecer sobre los Pamukkale y sus travertinos es un momento mágico. Te recomiendo que no te pierdas esta experiencia. Intenta ajustar tus horarios para quedarte hasta el ocaso.

Atardecer en Pamukkale y sus travertinos
Atardecer en Pamukkale y sus travertinos

Sobrevolar Pamukkale y sus travertinos

En esta ocasión no me decidí a reservar un viaje en globo para disfrutar de las vistas aéreas del lugar. Eran los inicios de esta nueva gran aventura y había que reservar el dinero para futuros viajes.

Durante la tarde empezaron a aparecer multitud de globos y parapentes sobrevolando nuestras cabezas. Seguramente las vistas desde el aire tienen que ser espectaculares.

Globos y parapentes sobrevolando Pamukkale y sus travertinos
Globos y parapentes sobrevolando Pamukkale y sus travertinos

En una visita previa a Turquía si habíamos sobrevolado la Capadocia en globo. Las vistas son totalmente distintas a lo que vimos desde el suelo y el viaje fue relajado y tranquilo. ¡No dejes de subir en globo al menos una vez en la vida!

¿Dónde comer?

Comer dentro del recinto es caro. El agua cuesta 20 liras y el café 110 liras turcas.

Te recomiendo llevar comida para hacer un pícnic. Yo fui a la panadería Kali Buz Bulunar antes de dirigirme al recinto y compré tres sándwich por 15 liras cada uno.

Hiera Coffee and tea house

Cena en el Hiera Coffee and tea house
Cena en el Hiera Coffee and tea house

Descubrí este restaurante, en la calle principal del pueblo, mi primera noche en Pamukkale y se convirtió en mi lugar de confianza. El lugar es muy acogedor y con una decoración viajera. Además la comida es abundante y barata.

La primera noche pedí un shawarma con papas fritas (150 liras+30 liras de servicio) y una cerveza (100 liras). Rodearon la mesa con multitud de salsas para que eligiera acompañamiento. Al finalizar me ofrecen un té y lo acompañan con chuches y frutos secos. Yo estaba muy llena así que apenas pruebo las chuches y al irme me pone en una bolsa todo lo que había sobrado más la botella de agua de 1,5litros que no había usado. Un servicio genial.

Red beans en el Hiera Coffee
Red beans en el Hiera Coffee

Al día siguiente fui a comer y pedí un plato típico de alubias pintas que estaba buenísimo (130 liras turcas incluyendo servicio y botella de agua de 1,5 litros). Lo dicho, un lugar super recomendable.

¿Dónde dormir?

Yo me quedé en el hotel Ozbay y todo genial. Ali es un muy buen anfitrión. Yo había reservado en una habitación compartida, pero al ser invierno y haber poca gente me cambiaron a una habitación privada. Además me dio consejos para todas las visitas y me ayudó a organizarlas.

La localización también es perfecta, a 10 minutos andando de la salida del complejo de Pamukkale.

Alrededores de Pamukkale

La estación de DOMUS está situada en frente del Artemis Yoruk hotel.

Laodicea o Lagodikeia

Estás ruinas, prácticamente desconocidas, son un buen plan si cuentas con dos días en Pamukkale.

La entrada cuesta 270 liras pero puedes comprar la combinada con Pamukkale por 850 liras turcas.

Ruinas de Laodicea
Ruinas de Laodicea

¿Cómo llegar?

Toma el Domus desde Pammukale y avisa al conductor que vas a Lagodikeia (5 liras). Tras 15-20 minutos de recorrido, bajas en una parada en la carretera y deberás caminar 1 km para llegar a la entrada de las ruinas. Para regresar deberás volver al mismo punto de la carretera (en la vereda de en frente) y parar una de las Domus que va hacia Denizli.

¿Qué ver?

Restos romanos

Hay múltiples restos romanos repartidos por todo el complejo arqueológico. Pasear por las “calles” de estos 5 kilómetros cuadrados te llevará más de 2 horas.

Cuenta con un teatro bastante conservado, ágora, baños, fuentes, puertas y templos.

Teatro de Laodicea
Teatro de Laodicea

Iglesia del Concilio

Una de las Siete Iglesias de Anatolia. Lugar de peregrinación en el siglo IV. Es el hallazgo más importante de este complejo. Sólo por conocer esta iglesia, sus mármoles y mosaicos, es recomendable visitar Laodicea.

Iglesia de Laodicea
Iglesia de Laodicea

Éfeso

Puedes visitar la página web www.selcukephesus.com para informarte de tours y horarios.

¿Cómo llegar?

Éfeso está un poco más lejos y es preferible hacer noche allí, pero a mi me venía mejor hacer ida y vuelta desde Pamukkale porque tenía el vuelo de ida y vuelta a Denizli así que te cuento como hacerlo.

Lo más eficiente sería volar a Izmir y volver desde Denizli o viceversa.

Biblioteca de Celso
Biblioteca de Celso

Se puede ir por tu cuenta en tren desde Denizli. La otra opción es contratar un tour con todo incluido que sale por 75€ (Guía, entrada al recinto, comida y transporte en Éfeso para visitar distintos lugares). Decido contratar esta última opción por medio de Alí para conocer más lugares y escuchar las explicaciones del guía.

El tren son 3h y 135 liras por trayecto (ida 5.45 y vuelta a las 18). Lo que sale más caro es el transfer de ida desde Pamukkale hasta el tren (400 liras) ya que la hora es un poco intempestiva.

Para la vuelta utilizo el transporte público. Cruza la calle desde la estación de tren hasta la estación de autobuses y allí pregunta. Existen unas pequeñas furgonetas llamadas DOMUS que hacen la ruta desde Denizli hasta Pamukkale (24 liras).

House of Mary

Localizada a 6km de Éfeso, en lo alto de la colina, se encuentra la casa de María. Es un lugar de peregrinación reconocido por la Iglesia. Se cree que los cristianos perseguidos se refugiaban en esta montaña. Se encontró una estatua de bronce del siglo IV dc en las ruinas de la casa y ahora funciona como iglesia.

House of Mary
House of Mary

En la ruta de ascenso podemos contemplar campos cultivados y ganaderías. Izmir es una zona rica que produce higos, mandarinas, naranjas, cuero, napa, lana y aceite de oliva para consumo y cosmética.

Ruinas de Éfeso

Éfeso fue un importante centro religioso, cultural y comercial.  La entrada cuesta unos 40€.

Ruinas de Éfeso
Ruinas de Éfeso

El complejo tiene dos entradas. Entra por la zona donde se encuentran los puestos de recuerdos y atraviesa todas las ruinas para salir por el lado opuesto.

Los principales restos de Éfeso se distribuyen a lo largo de las vías principales de la antigua ciudad, que son la calle de los Curetes, que va desde la puerta de Heracles a la biblioteca de Celso; el camino de mármol, que se extiende desde allí hasta el teatro, y la vía Arcadia, que va desde allí hasta los baños del puerto.

El complejo es enorme y hay multitud de restos históricos muy interesantes por lo que me parece recomendable visitarlo con guía.

TEMPLO DE ADRIANO

Templo de Adriano
Templo de Adriano

TEATRO

El mayor de su época, tenía capacidad para alrededor de 25 000 espectadores y se empleaba también para espectáculos circenses. Aún se encuentra en uso y se hacen conciertos en verano.

Teatro romano de Éfeso
Teatro romano de Éfeso

BIBLIOTECA DE CELSO

La biblioteca de Celso es la joya de este complejo arqueológico. Fue construida en el siglo II para almacenar 12 000 rollos y para servir como tumba monumental de Celso. Era poco habitual que alguien se hiciera enterrar en una biblioteca o incluso dentro de los límites de una ciudad, lo cual fue un honor especial para Celso, que está enterrado en una cripta debajo de la biblioteca, en un sarcófago de mármol decorado.

Biblioteca de Celso
Biblioteca de Celso

Esta Biblioteca era la “tercera biblioteca más grande del mundo antiguo” detrás de Alejandría y Pérgamo. El interior de la biblioteca y sus colecciones fueron destruidos, al parecer por un terremoto e incendio en el año 262 después de Cristo; aunque otra evidencia apunta a un incendio, durante una invasión de los godos, en ese mismo año. Solo sobrevivió la fachada, que cayó por otro terremoto, en los siglos X o XI, tras lo cual permaneció en ruinas por más de 900 años hasta que se reconstruyó en 1978.

Estatuas de la biblioteca de Celso
Estatuas de la biblioteca de Celso

Las columnas del primer nivel crean nichos que albergan estatuas (actualmente copias de los originales que se encuentran en Viena) que personifican 4 virtudes: sabiduría (Sofía), conocimiento (Episteme), inteligencia (Ennoia) y excelencia (Areté). 

Atravesar sus puertas te hace soñar con el pasado. Imaginar este lugar repleto de libros y pergaminos.

Techos de la biblioteca de Celso
Techos de la biblioteca de Celso

Templo de Artemisa

El templo de Artemisa en Éfeso es una de las siete maravillas del mundo antiguo y el mayor templo de la Antigüedad, con 120 columnas de 20 m de altura, de las que solo sobrevive una. La historia invita a acudir a visitarlo, pero si tienes poco tiempo se puede obviar.

Templo de Artemisa
Templo de Artemisa

Alrededores estación de tren de Selçuk

Las calles son semipeatonales y hay multitud de bares y restaurantes. Es una buena zona para pasear y sentarse a tomar un café.

Alrededores estación de tren de Selçuk
Alrededores estación de tren de Selçuk

El Dale Coffee shop es un lugar acogedor y barato (capuchino 35 liras). Además tienen servicio de lavandería y alquiler de bicis.

Pamukkale y sus travertinos. Un lugar mágico

Postales desde Pamukkale
Postales desde Pamukkale

¡Hasta aquí el post de Pamukkale! ¡Nos leemos en breve!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

únete a la comunidad

¡Bienvenido a nuestra aventura!

Los viajes de Etheria