¿Qué ver en Novi Sad? ¿Merece la pena visitar esta ciudad? Situada a 1h de distancia de Belgrado es una escapada fácil desde la capital Serbia y en una jornada puedes ver la ciudad entera.

Si tienes poco tiempo y tienes que elegir entre Novi Sad o Subótica, yo eligiría Subótica. Me gustaron mucho la sinagoga (la segunda más grande de Europa) y la torre del ayuntamiento. Puedes leer más sobre esta ciudad en mi post ¿qué ver en Subótica?
Índice
- Mi viaje a Belgrado (post fotográfico)
- Antes de ir a Serbia
- ¿Cómo llegar a Novi Sad?
- ¿Dónde dormir en Novi Sad?
- ¿Dónde comer y beber en Novi Sad?
- ¿Qué ver en Novi Sad?
Antes de ir a Serbia
Recuerda que Serbia no forma parte de la Unión Europea ni del espacio Schengen. En mi post de una semana en Serbia os cuento un poco más sobre todo lo que necesitas para visitar el país.
¿Cómo llegar a Novi Sad?
Desde Subótica
Se puede llegar a Novi Sad en tren o autobús.
Hay varios autobuses al día, pero asegúrate de comprar el billete para el servicio exprés. Se tarda 1,5h en hacer el trayecto en el autobús exprés y casi 3h en tren o en el otro tipo de autobuses.
Para meter la mochila grande en el maletero, deberás pagar 70 dinares
TIP
Desde Belgrado
Desde Belgrado, la opción más rápida es el tren. Aunque también hay varios autobuses a lo largo del día.
Para acceder a los andenes de autobuses de Belgrado necesitas una ficha que te darán al comprar el billete. ¡No la pierdas! Por otro lado, si has comprado el billete online, deberás pasar por taquilla para abonar la ficha (300 dinares)
TIP
Otra opción es contratar un tour de un día desde Belgrado. La ciudad de Novi Sad es cómoda para recorrerla por tu cuenta y seguramente te salga más barato. Pero échale un ojo a las opciones en Get your guide o Civitatis si prefieres un tour guiado. Estas opciones suelen añadir la visita a Fruska Gora y Sremski Karlovci.
¿Dónde dormir en Novi Sad?
La mejor opción es dormir cerca de la plaza de la Libertad. Yo me quedé en el Hostel Stari Grad, la ubicación es muy buena y las instalaciones también.
¿Dónde comer y beber en Novi Sad?
Solo estuve 24h en Novi Sad así que no puedo daros muchas recomendaciones en este sentido, pero ahí van algunos lugares que me gustaron.
Trčika
Está cafetería está situada en el interior de un tranvía abandonado. Es impensable no tomarse un café en este vagón que te evoca tiempos pasados.

Nublu
Una coqueta cafetería-librería. Además, en su patio se celebran conciertos. Puedes ver la programación en su instagram.

Fortaleza de Petrovaradin
Al caer la tarde, los bares situados en la terraza de la fortaleza comienzan a llenarse de música y gente. Un buen lugar para tomar una cerveza y disfrutar del atardecer.
En la oficina de turismo me recomendaron los restaurantes de la orilla del Río, a los pies de la fortaleza, para comer pescado. No llegué a probarlo así que no os puedo dar más datos.

Alrededores de la plaza del ayuntamiento
En las calles peatonales que salen del ayuntamiento también hay multitud de bares y restaurantes para todos los gustos.
¿Qué ver en Novi Sad?
Fortaleza de Petrovaradin
La fortaleza es el principal atractivo de la ciudad.
¿Cómo llegar?
La mejor opción es cruzar andando el puente Varadin. Puedes disfrutar de las vistas de la fortaleza desde el lado opuesto y se tarda unos 15 minutos desde el parque del Danubio.

Si hace mucho calor o no tienes ganas de caminar, puedes usar los autobuses 3, 61 y 62. El 61 y 62 se cogen en frente del parque del Danubio y el 3 en frente del Trčika. Cuestan 100 dinares y se pagan directamente al conductor.
Una vez hayas llegado a la base de la fortaleza, deberás subir los 214 escalones que te separan de su parte superior.
La torre del reloj
Es el monumento más famoso de Novi Sad. La aguja larga marca las horas y la corta los minutos.

Desde la plataforma adyacente, tendrás unas vistas fantásticas de la ciudad y el Danubio.

El museo de la ciudad de Novi Sad
Es un museo interesante. La entrada cuesta 200 dinares y presenta una colección de objetos distintas épocas de la fortaleza con buenas explicaciones históricas.
El objeto más especial de la exposición es el Monoxilon. Una embarcación construida a partir de un único tronco de árbol. Es una pieza de 13.5m de longitud y se desconoce su época de construcción. Fue encontrado semienterrado a orillas del Danubio en 1965.

En el centro del museo unas escaleras nos permiten bajar al fondo de pozo de la fortaleza y recorrer unos 10 metros de las galerías subterráneas.
Galerías militares subterráneas
Existen también tours guiados para recorrer 1km de los 16km de galerías subterráneas que presenta la fortaleza. El tour comienza en el museo y se realizan por la mañana. Yo fui por la tarde así que no os puedo contar más sobre este recorrido.

Atelje 61
Es una fábrica de tejido. Se pueden visitar sus telares de lunes a viernes de 7 a 15h.
Likovni Krug (Círculo de arte)
El bastión de la emperatriz María Theresa está repleto de pequeños talleres donde diferentes artistas crean y venden sus obras.

Estuve hablando con el dueño del estudio Bob y me contó que la colección expuesta era un homenaje a las obras de su padre Emil Bob, fallecido en 1974. En el interior del taller había además un pequeño estudio de grabación ya que en la fortaleza hay una academia de música.
Planetario
Solo abre cuando hay algo programado.
Festivales
La fortaleza es el emplazamiento del famoso festival ÉXIT. Este festival se celebra en julio y más de 200000 personas acuden a disfrutar de la musica en sus 40 escenarios.
En la parte baja de la fortaleza se celebra también de forma anual en verano el festival de músicos callejeros: GRADIĆ FEST.
Plaza de la Libertad (Trg Slobode)
Es la plaza central de la ciudad y está rodeada por los palacios y edificios más representativos. Aquí encontramos el ayuntamiento, la iglesia católica del Nombre de María y el monumento a Svetozar Miletić.

Calle Zmaj Jovina
Es la calle principal en la zona peatonal de Novi Sad. Comienza en la plaza de la Libertad y termina con el palacio episcopal y la estatua del poeta Jovanović Zmaj.

Calle Pašićeva
Al comienzo de la calle se encuentran la Iglesia Ortodoxa de San Jorge y el edificio Platoneum, sede de la Academia de las Artes y Ciencias.
La calle termina en la plaza Marina Trandafil. Cerca de allí se encuentra la iglesia de San Nicolás donde fueron bautizados los hijos de Mileva y Albert Einstein. Mileva fue la primera mujer de Einstein, una matemática serbia que parece haber tenido mucha intervención en los descubrimientos de su marido.
Plaza de la República y el mercado de pescado
Inicialmente fue un mercado de pescado y se ha quedado con ese nombre, pero a partir del s XIX se convirtió en un mercado de verdura. Actualmente podemos encontrar alimentos, artesanías, vino, miel y algunos restaurantes callejeros.
A mí me gusta siempre visitar estos mercados, son uno de los principales reflejos de la vida de las ciudades.

Calle del Danubio
La calle Dunavska es una de las más antiguas y bonitas de la ciudad. Esta calle peatonal conecta el parque del Danubio con la calle Zmaj Jovina.

Playa Strand
Si el día es caluroso o tienes más de un día en la ciudad puedes acercarte hasta esta playa fluvial. No hay nada demasiado interesante que ver, pero es un buen lugar para relajarse. Además hay multitud de chiringuitos y pubs.

La entrada cuesta 50 dinares y está abierta hasta alas 19h.
Puedes llegar hasta allí en el autobús numero 8 cuya parada está enfrente del Trčika.
Distrito Creativo
Situado cerca de la playa de Strand, esta fábrica antigua se ha reconvertido en un espacio cultural con exposiciones y conciertos. Destacan el Centro Cultural Liman y el Centro Cultural Estudiantil Fábrica.

¡Nos leemos en breve!
Hasta aquí mis recomendaciones en Novi Sad. ¡Nos leemos en breve!

Muy buen post ! Gracias!!