Es posible recorrer Belgrado en 2 días. Aquí te dejo algunas recomendaciones para que te resulte más fácil.

Las recomendaciones generales para ir a Serbia las puedes leer en el post “una semana en Serbia”, pinchando aquí.
Índice
- Antes de ir a Serbia
- Mi viaje a Belgrado: Post fotográfico
- ¿Cómo llegar a Belgrado?
- ¿Cómo moverse en Belgrado?
- ¿Dónde dormir en Belgrado?
- Día 1 en Belgrado
- Día 2 en Belgrado
- Comer y beber en Belgrado
- ¿Qué ver en Belgrado?
¿Cómo llegar a Belgrado?
Como os he contado en post anteriores, yo llegué a Belgrado en autobús desde Novi Sad ya que inicié mi viaje en Budapest. También puedes llegar a Belgrado en autobús desde Sarajevo.
Si solo vas a visitar Serbia, la opción más rápida para llegar a Belgrado es mediante un vuelo directo a la capital serbia.
¿Cómo moverse en Belgrado?
Yo me alojé cerca del centro y me moví andando a todas partes. Pero si tienes el hotel un poco más alejado debes descargarte algunas aplicaciones:
- Movvit: para ver líneas de buses y tranvías
- Beograd plus: para comprar los billetes
- Car Go o Yandex: como os cuento en mi post de Serbia en una semana, no funciona Uber ni Cabify.

¿Dónde dormir en Belgrado?
Yo me alojé en el Hostel Bongo y es muy recomendable. La ubicación es perfecta, cerca de la plaza Terazije y el famoso hotel Moskva. Además, las instalaciones, el patio interior y las recomendaciones y charlas con el staff también son muy buenas.
Día 1 en Belgrado
Comienza el día haciendo un free tour. Si no realizas el free tour, la visita indispensable es la fortaleza de Belgrado o Kalemegdan. También puedes acercarte hasta la iglesia de San Marcos y la Asamblea Nacional. Después pasea por el centro de la ciudad (plaza de la República y calle Kneza Mihaila). Puedes acabar la tarde en el barrio de Dorcol o Savamala, dos de los barrios más bohemios de la ciudad, y cenar allí. Si quieres continuar la fiesta, dirígete hacia el río y sus discotecas flotantes.
Día 2 en Belgrado
Inicia el día visitando el museo Tesla. Al salir dirígete al Kalenić Green Market. Puedes comer en el propio mercado o en el Savcic, situado cerca. Dedica la tarde a visitar el maravilloso templo de San Sava. Antes de llegar al templo desvíate hacia el antiguo edificio del ministerio de defensa, bombardeado por la OTAN. Para acabar el día, camina hacia la calle Skadarska y disfruta de una pivo (cerveza) y una buena cena.

Comer y beber en Belgrado
Como siempre os doy algunas recomendaciones que probé durante mi visita a Belgrado y añado algunas más que nos sugirió el guía durante el free tour.
Calle Skadarska
Está conocida calle está plagada de bares y restaurantes. Por la noche puedes encontrarte varios músicos callejeros en sus terrazas. A pesar de parecer un sitio muy turístico, todos las personas a las que preguntamos nos dijeron que se come bien en sus restaurantes.

Restaurantes
Savcic Cabruta
Este pequeño restaurante es conocido por sus ćevapi. Nosotras lo probamos y estaba delicioso. Eso sí, pedimos el pequeño (5 piezas) y fuimos incapaces de terminarlo.

Restaurante Proleće
Este restaurante me lo recomendaron en el hostel y en el free tour y fue una buena opción. De hecho fui dos veces jajaja.
Cafeterías
Leila Records
Se trata de una cafetería y tienda de discos perfecta para pasar la tarde.

Amelie
Situada en una calle llena de terrazas y cafeterías es un lugar tranquilo para descansar.

Librería Academija
En este caso se trata de una de las librerías más importantes y bonitas de Belgrado donde, además, puedes tomar un café.
Books can be dangerous. The best o es should be labelled: this could change your life”
Cita escrita en el interior de la librería Academija
Cervecerías y pubs
Mayka
Al finalizar el free tour, Carol se encontró con un viejo amigo: Sasha. Le preguntamos por algún lugar para tomar una cerveza y nos acompañó hasta este restaurante. La parte de arriba es perfecta para tomar una cerveza y charlar. La mesa redonda nos permitió escuchar las historias que Sasha tenía para contar. Su ascendencia holandesa y serbia, su empresa de aceites esenciales, Djokovic…

Red Bar
Uno de los pocos bares que permanecen abiertos en el centro un domingo a partir de las 12 de la noche. Estaba lleno hasta reventar. Mucho ambiente y gente mayoritariamente local.
Tezga
Situado al final de la calle Skadarska, decidí sentarme en este bar a tomar una cerveza por el ambiente y el mercadillo benéfico situado en su puerta.

Ginger Bar
Está un poco alejado de la zona más turística, pero en su jardín hay buen ambiente y suele pinchar un DJ durante las tardes.
Otras recomendaciones de Iván
- Burek
- Ljupce Bakery
- Trpkovic
- Restaurantes
- Tri sesira (tres sombreros)
- Korcagin
- Stara Herzegovina
- Crni Djordje (cevapi)
- Caki (comida callejera)
- Pubs
- Blaznavac
- Samo pivo (cervecería)
- Silos
- Vida nocturna
- Splav Lasta (en el río)
- Splav Leto (en el río)
- Ben Akiva
- Komifet
- Shake´n´Shake
- Klub 20/44
- Drugstore
- Zappa Baza
- Gatsby
- Stefan Braun
¿Qué ver en Belgrado?
Free tour
Una de las cosas indispensables para conocer bien la ciudad es realizar uno de estos famosos recorridos guiados. Yo siempre suelo buscarlos en Guruwalk o en Civitatis. En esta ocasión Iván es el único que ofrece tour en español y lo hizo muy ameno.
En nuestro recorrido visitamos la iglesia ortodoxa de San Marcos (crkva svetog Marka), la asamblea nacional, Skadarlija, plaza de la República, Kneza Mihaila, Parque Kalemegdan y la Fortaleza de Belgrado.
Además, el free tour me permitió conocer a 4 grandes mujeres: Anna, Carol, Raquel y Marian. Gracias.
Templo de San Sava
Si hay un lugar que no te puedes perder en Belgrado es este. Es la iglesia ortodoxa más grande de los Balcanes y una de las más grandes del mundo.

Mi sensación al entrar fue similar a cuando entré la primera vez en Santa Sofía. Un lugar con magia. La entrada es gratuita y podrás disfrutar de sus frescos y mosaicos.
Kalenić Green Market
El transporte público y los mercados son los dos lugares en los que es más fácil observar el día a día de los locales. En cada ciudad que visito es uno de los primeros lugares que localizo para visitar. Mercados y librerías no pueden faltar en el recorrido por cada ciudad.

Fortaleza de Belgrado
Es uno de los monumentos más visitados en Belgrado y el acceso es gratuito. Se divide en tres secciones: la parte alta (Gornji Grad), la parte baja (Donji Grad) y el parque del Kalemegdan.
En la parte baja se sitúan el planetario y dos iglesias ortodoxas. En la parte superior de la fortaleza, convertida en un parque, podemos encontrar el Víctor, el pozo romano, la torre de Stefan, la tumba de Damad Ali Pasha o la fuente de Mehmed Paša Sokolović.
Vistas desde la fortaleza
Desde lo alto de la fortaleza podrás observar la unión de los ríos Sava y Danubio.
Museo de la guerra
En lo alto de la fortaleza se conservan tanques, cañones y misiles recuerdo de las guerras del siglo XX. Esta maquinaria bélica se encuentra a las puertas de museo de la guerra que no llegué a visitar.

El Víctor (Pobednik)
Se trata de una estatua construido para conmemorar la victoria de Serbia sobre el Imperio Otomano y el Imperio Austro-Húngaro durante las Guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial. Fue construido en 1928 y tiene 14 m de altura. Es una de las obras más famosas de Ivan Meštrović.
Museo Tesla
Este museo me sorprendió mucho. Es obligatorio visitarlo con visita guiada, pero es mucho mejor así ya que la guía explica y activa los experimentos para demostrar su funcionamiento.

Abre de 10 a 20h excepto los lunes (10-18h). Las visitas guiadas son cada hora en inglés excepto a las 12h y a las 17h que son en serbio. En cada pase entran 60 personas y no se puede reservar la entrada así que la mejor opción es intentar llegar alrededor de las 9.45 para entrar en el primer turno y, sino, tener la opción del segundo.
Librería Akademija
Ya sabéis que me encanta descubrir librerías en cada nueva ciudad que piso y ésta es una de esas que merece una visita.

Nos contaron que el libro más famoso en Serbia es “un puente sobre el Drina”. Su autor, Ivo Andrić, recibió el premio Nobel y su nombre reaparecerá cuando leáis el post sobre Visegrad y el río Drina.
Antiguo ministerio de defensa
El antiguo ministerio de defensa fue bombardeado durante la guerra de Kosovo y han decidido no reconstruir el edificio para conservar el recuerdo de aquellos días de guerra.

Otros lugares que visitar en Belgrado
Hotel Moskva
Situado en Terazije, es uno de los hoteles más antiguos en Serbia y su arquitectura es curiosa de ver. En sus escaleras los niños intercambian cromos los domingos por la mañana. Un recuerdo de la Alamedilla salmantina.

Mercado Zeleni Venac
Sus tejados de damero blanco y rojo llaman la atención desde la plaza de Terazije y el hotel Moskva. Es un mercado mucho más pequeño que el de Kalénic, por lo que si tienes que elegir uno, no sería este.

En la panadería de enfrente del mercado venden Burek bastante buenos y baratos. Incluso me devolvieron la única moneda de dinar que vi en este viaje.
Iglesia ortodoxa de San Marcos
Su exterior, de ladrillo anaranjado y cierto estilo mudéjar es curioso de ver.

La segunda vez que pasamos por allí nos encontramos con la celebración de una boda-bautizo. El niño estaba completamente desnudo ya que el bautismo se realiza sumergiendo completamente al niño en la pila bautismal. A la salida, un grupo de músicos gitanos (así se presentaron ellos mismos), esperaban a los asistentes y les perseguían hasta los coches tocando sus instrumentos para luego pedirles unas monedas.
Asamblea nacional
Se trata de un edificio enorme situado a pocos metros de la Iglesia de San Marcos.
Narodni Muzej (Museo nacional de Serbia)
Es el edificio principal en la plaza de la República.
No hay nada realmente reseñable en el museo. Pero los domingos es gratis y tiene aire acondicionado así que si tienes la tarde del domingo libre, puede ser una buena opción.

Calle Kneza Mihaila
Es la calle principal del centro de Belgrado. Repleta de tiendas y bares, también podrás encontrar músicos callejeros al caer la tarde.

Dorcol
es un barrio céntrico de Belgrado. Se sitúa entre la Fortaleza de Belgrado, el río Danubio, el bulevar Stefan Lazarević, y la plaza del Estudiante. En sus calles hay múltiples obras de arte urbano.

Savamala
Incluye los barrios de Zeleni Venac y Terazije. Puedes encontrar calles peatonales, bares y cafeterías.
Hasta aquí mi visita a Belgrado

¡Qué la música siga sonando! ¡Nos leemos en breve!