Después de pasar una semana en Austria (os lo cuento en el próximo post), decidí recorrer parte de Alemania en tren.

Deutschland ticket
Un amigo me había hablado de la existencia del Deutschland ticket y decidí aprovechar las bondades de este abono. Un acierto.
La opción más barata para viajar por Alemania es usar el Deutschland Ticket
TIP
¿Qúe es?
El Deutschlad Ticket o D-ticket es un abono mensual que cuesta 49€ y permite viajar en todo el transporte público de Alemania excepto en los trenes rápidos. A partir de enero de 2025 pasará a costar 58€, pero sigue siendo una ganga.
¿Qué incluye?
- Trenes regionales (RB, RE, S-Bahn trains (SPNV)), en segunda clase
- Transporte local en todas las ciudades (autobuses, metro y tranvía)
- Autobuses interurbanos dependientes del estado
- Algunos trayectos internacionales a ciudades fronterizas como Salzburgo
¿Qué no incluye?
- Trenes rápidos (ICE, IC/EC)
- Asientos de primera clase
- Trenes y autobuses privados (Ej. Flixbus, Flixtrain)
Duración
El D-ticket funciona como una suscripción, es decir, el pago se renueva automáticamente, por lo que deberemos anular la suscripción al terminar el viaje.
El abono es valido durante el mes natural. En mi caso por ejemplo, del 1 de diciembre al 1 de enero. Te lo en cuenta si tus vacaciones coinciden parte en cada mes.
¿Dónde comprarlo?
Mi primer intento fue hacerlo en la página del Deutsche Bahn (DB).
Tras varios intentos fallidos probé en varias páginas más. Os dejo aquí la web informativa que encontré en inglés.
Funciona por mes natural, por ejemplo el mío iba del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 2024. Por lo que si tus vacaciones coinciden parte en un mes y parte en otro tendrás que pagar dos meses de D-ticket.
Finalmente, donde más fácil me resultó fue aquí.
¿Cómo usarlo?
Usarlo no puede ser más fácil. Recibiremos un QR para llevarlo en el wallet y ese será nuestro billete cada vez que pase el revisor. No es necesario hacer ninguna reserva ni validación.
Para ver las conexiones disponibles iremos a la página de la Deutsche Bahn (en inglés) y seleccionaremos origen, destino, día y horario.
Sí tendremos que tener en cuenta que debemos elegir solo trenes regionales, no trenes rápidos y solo segunda clase.
Al pulsar el botón rojo SEARCH (buscar), recibiremos todas las opciones de viajes con y sin conexión de ese día.


Además aparece la información de retrasos, cancelaciones y vías. Funciona estupendamente.
Además de la aplicación, las propias pantallas de los trenes te avisan de las conexiones antes de bajar. No hace falta perder tiempo en buscar desde donde sale nuestro tren, podemos salir directos a la siguiente vía.
Interrail
Previamente, en verano, estuve viajando con el billete y la aplicación de Interrail (os lo cuento en este post). Pero, claramente, si uno de los países que piensas visitar es Alemania quizá no te compense comprar el billete de Interrail. Además, en el mapa de Interrail de 2024 ya no aparecen los trenes alemanes.
Mi viaje por Alemania
En escapadas anteriores ya había visitado Berlín, Dresden, Postdam, Friburgo de Brisgovia y parte de la Selva Negra. Prometo escribir en algún momento sobre todos esos viajes…
En esta ocasión, desde Innsbruck, Múnich me quedaba a un paso. Mejor dicho, me quedaba a 2h 15 minutos en Flixbus. Así que esa fue mi puerta de entrada a Alemania.

Desde aquí, Lucas me recomendó Nuremberg, Heidelberg, Rothenburg ob der, Colonia y Hamburgo. Excepto Rothenburg, que me quedaba muy a desmano, decidí seguir sus recomendaciones.
Además, añadí una visita a Bremen. Los trotamúsicos fueron parte de mi infancia y no podía dejar de pasar por esta ciudad.
¡Os cuento un poquito más de cada ciudad en los siguientes posts!
Nos leemos en breve
