los viajes de etheria

Cataratas de Iguazú

Cataratas de Iguazú. Una de las 7 maravillas naturales. Merecido premio. I Guazú. Agua grande en guaraní. Buen ojo para los nombres tenían los habitantes de estas tierras.

Es la segunda vez que acudo a este impresionante lugar. La primera fue hace 12 años, en 2013, en mi primera visita a Argentina.

Cataratas de Iguazú
Cataratas de Iguazú

Muchas diferencias entre aquella primera vez y la actualidad. Cambios sobre todo en el caudal de agua. Entonces pudimos apreciar la fuerza de la naturaleza. El poder del agua. En esta ocasión por fin pude subir a las pasarelas de la garganta del Diablo. Una locura.

Índice

Planificación

Si llegas en avión, para llegar al centro puedes tomar el autobús urbano que pasa cada hora y te lleva hasta la terminal de autobuses (7000 pesos) o un taxi (25.000 pesos).

¿Cuántos días necesitas para visitar Iguazú?

Mi recomendación es hacer al menos dos noches en Iguazú. Eso te permitirá entrar en el parque más pronto por la mañana y evitar las grandes multitudes. Siempre hay mucha gente, pero si entras más pronto podrás encontrar un poquito menos de barullo.

El lado argentino se tarda en recorrer un día completo. Sobre todo si decides hacer la navegación, imperdible desde mi punto de vista. Para el lado brasileño, con medio día es suficiente pero debes tener en cuenta que el paso fronterizo para regresar puede demorarse.

Si tienes la posibilidad de pasar más días en la ciudad es muy recomendable también la visita a las minas de Wanda y la misión jesuita de San Ignacio Miní.

Vista de las cataratas de Iguazú desde Brasil
Vista de las cataratas de Iguazú desde Brasil

¿Dónde dormir?

Encontrarás oferta hotelera de todo tipo tanto en Puerto Iguazú (Argentina) como en Foz do Iguaçu (Brasil). Elige el lado en el que más tiempo vayas a pasar ya que el cruce fronterizo suele ser lento.

Entradas del parque

Las entradas de ambos lados del parque se pueden comprar online. Es la mejor opción ya que te ahorrarás colas. Además podrás elegir el tipo de pase y comprobar los horarios del parque para la fecha de tu visita.

Para el lado argentino la web es: https://iguazuargentina.com/tickets/es/

Para el lado brasileño deberás acudir a https://tickets.cataratasdoiguacu.com.br

Visitar las cataratas

La mejor forma para visitar las cataratas es contratar un traslado en taxi, más barato y en el horario que tu decidas. Llegarás antes y podrás recorrer el parque a tu ritmo. Te dejo los teléfonos de Carlos (+5493757459301) y Nacho (+5493757406583) por si te sirven de ayuda.

Si decides contratar una excursión, puedes echarle un ojo a las páginas de Get Your Guide o Civitatis.

Clima

En cuanto al clima, se trata de un lugar con clima tropical. Calor y humedad. Recuerda también la presencia de insectos y mosquitos. Mi recomendación es usar ropa fina, pantalón largo y protección solar (gafas, gorra y crema).

Libélula en el parque de las aves
Libélula en el parque de las aves

Pasaporte

No olvides tu pasaporte. Estarás en un lugar fronterizo y, si decides visitar ambos lados de las cataratas, tendrás que cruzar esta frontera.

Sellos brasileños en el pasaporte
Sellos brasileños en el pasaporte

Iguazú y el hito de las 3 fronteras

Poco queda de aquel pueblecito que conocí en mi primera visita a Puerto Iguazú. La ciudad ha crecido exponencialmente y el número de hoteles se ha multiplicado por infinito. Lo que parece que no ha crecido es la instalación eléctrica. La sobrecarga de turistas nos llevó a caminar y cenar a la luz de los frontales. Una aventura más. Islas de luz eran los grandes restaurantes, con su propio generador o grupo electrógeno… El poder del más rico.

Deja vu. Vuelta a 2013
Deja vu. Vuelta a 2013

Hito de las Tres Fronteras

¿Y ese puente? ¿Esas luces? ¿Y esa noria? Recordaba este punto como un lugar oscuro, apartado de la ciudad. La unión de Paraguay, Brasil y Argentina. Tres países separados por un río. Como todo, ha cambiado. El lugar se ha llenado de tiendas de artesanía y luces. El antiguo hito se encuentra escondido tras el mercado.

Hito de las Tres Fronteras (Foto de 2013)
Hito de las Tres Fronteras (Foto de 2013)

Un nuevo puente. Une Brasil y Paraguay. Nos cuentan que fue construido el año pasado, aún no se ha abierto al tránsito.

Puente internacional entre Brasil y Paraguay
Puente internacional entre Brasil y Paraguay

Bares y restaurantes

Al igual que el número de hoteles, el número de restaurantes se ha multiplicado. Nosotras decidimos comer de picnic y cenar en casa un par de días. Pero os dejo algunas recomendaciones.

AQUA

Fue la primera recomendación de dos de nuestros taxistas. No pudimos probarlo porque no había lugar. Todo reservado. Parece que se come bien.

QUITAPENAS

Otra recomendación de Nacho, nuestro taxista. Menú variado buena relación calidad-precio y música en directo.

LA CABAÑA DE LOS MUÑECOS

Un acogedor bar decorado con títeres. Espacio cultural con talleres, teatro y actividades infantiles. Un lugar perfecto para tomar un café o una cerveza. Puedes ver la programación en su página de instagram.

La cabaña de los muñecos
La cabaña de los muñecos

Rafain buffet

Este buffet tenedor libre, all you can eat, se encuentra en Foz de Iguazú. Por unos 25€ puedes comer todo lo que quieras y disfrutar de sus cortes a la parrilla recién hechos.

Deja vu

Os dejo algunas fotos de nuestra visita en 2013. Las lluvias previas habían hecho subir mucho el nivel del Río y la caída de agua era espectacular. La sensación fue de estar viviendo la fuerza de la naturaleza desde dentro. La pena fue que varios recorridos estaban cerrados. Esa fuerza es peligrosa. Como podéis ver también eran menos fotogénicas, marrones, llenas de barro.

Sendero superior. Lado argentino de las cataratas de Iguazú en 2013
Sendero superior. Lado argentino de las cataratas de Iguazú en 2013
Lado brasileño de las cataratas de Iguazú en 2013
Lado brasileño de las cataratas de Iguazú en 2013
Las dos hermanas en 2013
Las dos hermanas en 2013

Lado argentino de las cataratas de Iguazú

Argentina cuenta con el 80% del parque nacional de las cataratas de Iguazú. Visitarlo te llevará, al menos, un día completo.

Mapa del lado argentino de las cataratas de Iguazú
Mapa del lado argentino de las cataratas de Iguazú

Es muy recomendable contratar una excursión en barco, te permite apreciar las cataratas desde otro lugar y, además, soltar un poco de adrenalina. Por otro lado, en nuestra primera visita algunas pasarelas estaban cerradas así que recorrimos algunos senderos de trekking. Si tienes tiempo, son una buena opción.

Comida y bebida

Los precios de la comida y el agua dentro del parque son muy elevados. Nosotras decidimos llevar abundante agua y empanadas para comer y fue una muy buena elección.

Deberás estar atento a los coatíes. Se han acostumbrado a que los humanos les den de comer y han aprendido a abrir bolsas y mochilas. Evita darles alimento. Ya hay coatíes adictos al azúcar, obesos y con diabetes. La peor plaga somos los humanos.

Coatí buscando comida
Coatí buscando comida

Garganta del Diablo

La única forma de llegar hasta las pasarelas de la Garganta del Diablo es mediante el tren ecológico. Puedes subir en la estación central hasta las 9.30 o en la estación Cataratas a partir de esa hora. Las salidas son cada 30 minutos a primera hora y después cada 15 minutos. Es recomendable ir lo más pronto posible para encontrar menos afluencia de público.

Tren ecológico en Iguazú
Tren ecológico en Iguazú

Al bajar del tren te espera una caminata de unos 40 minutos antes de llegar al punto estrella del parque. La pasarela sobre la Garganta del Diablo.

Fauna en el parque nacional de Iguazú
Fauna en el parque nacional de Iguazú

En el recorrido podemos encontrar tortugas, aves, peces y capibaras.

Garganta del Diablo
Garganta del Diablo

Desde aquí tendrás unas vistas espectaculares de esta maravilla de la naturaleza. La bruma y la brisa hacen que las lentes se llenen de gotas. Las fotos no le hacen justicia. Hay que disfrutar con los ojos.

Garganta del Diablo
Garganta del Diablo
Felices y pasadas por agua en la garganta del Diablo
Felices y pasadas por agua en la garganta del Diablo

Circuito superior

De vuelta de la garganta del Diablo, bajamos en la estación Cataratas para recorrer las pasarelas del circuito superior. Recorrerlas lleva más o menos dos horas y en ellas disfrutaremos de varios saltos de agua hasta llegar a su final en el salto San Martín.

Vistas de las cataratas de Iguazú desde el circuito superior
Vistas de las cataratas de Iguazú desde el circuito superior

Uno de estos saltos está dedicado a Alvar Núñez Cabeza de Vaca, primer explorador en ver esta maravilla de la naturaleza.

Placa a Alvar Núñez Cabeza de Vaca como primer explorador en ver las cataratas de Iguazú
Placa a Alvar Núñez Cabeza de Vaca como primer explorador en ver las cataratas de Iguazú

Os dejo por aquí sus palabras. Mucho más acertadas en la descripción que las mías.

Circuito inferior

Un nuevo sendero, esta vez de 90 minutos de duración, nos permite ver los saltos de agua desde otra perspectiva.

Vistas desde el circuito inferior
Vistas desde el circuito inferior
Cascada de dos hermanas
Cascada de dos hermanas

Sendero Macuco

Se trata de un sendero que atraviesa la selva de unas 3h de duración (ida y vuelta). En su tramo final encontramos una pequeña cascada.

Sendero Macuco
Sendero Macuco

Además pudimos ver varios animales por el camino. Pocas personas transitan estos caminos por lo que es más fácil apreciar la fauna aquí.

Coatí
Coatí

Sendero verde

Es un pequeño sendero que une las estaciones de tren de la entrada (estación central) e intermedia (estación cataratas).

Sendero Yacaratiá

Une la estación central con puerto Macuco. Se recorre en camión 4×4 al contratar la excursión de navegación del lado argentino.

Lado brasileño de las cataratas de Iguazú

Tras mostrar tu ticket en la entrada, tienes dos opciones para llegar hasta las pasarelas de las cataratas, utilizar uno de los autobuses incluidos en el precio o alquilar una bicicleta para recorrer los 15km que separa la entrada de la zona de cascadas.

Entrada al PN de Iguaçu, Brasil
Entrada al PN de Iguaçu, Brasil

Una vez en la zona de pasarelas recorrerás aproximadamente 2km disfrutando de las vistas de los distintos saltos de agua desde el margen opuesto. Hay varios saltos situados entre el San Martín y la garganta del Diablo que no se pueden ver desde el lado argentino.

Vistas desde el lado brasileño
Vistas desde el lado brasileño

Has llegado al final, a la guinda del pastel, a la frutilla de la torta. La pasarela-mirador de la garganta del diablo. Quizá el lugar con mejores vistas de ambos parques.

Garganta del diablo desde el lado brasileño
Garganta del diablo desde el lado brasileño
Solo disfrutar de las vistas
Solo disfrutar de las vistas
Pasarelas del lado brasileño
Pasarelas del lado brasileño

Puedes contratar la navegación en el lado argentino o en el lado brasileño. Nosotras la hicimos en el lado argentino con Iguazú Jungle y estuvo muy bien. Se puede comprar online o directamente en su stand del parque.

La excursión comienza con un recorrido de 5km en jeep 4×4 recorriendo el sendero Yacaratiá.

Camión 4x4 en el sendero Yacaratiá
Camión 4×4 en el sendero Yacaratiá

Al bajar del camión nos esperan 250 escaleras para llegar al puerto. Mientras bajamos nos dan nuestro chaleco salvavidas y una bolsa estanca. Nos vamos a mojar.

Navegación en las cataratas de Iguazú
Navegación en las cataratas de Iguazú

Descendemos por el río hacia las cataratas. Vemos como la lancha se acerca a los rápidos, pero apenas se notan. Bravo por la estabilidad de la lancha y la pericia del capitán.

Navegando en las cataratas de Iguazú
Navegando en las cataratas de Iguazú

Ver los saltos de agua desde aquí abajo es impresionante. Se nos escapa más de un Guau.

Cataratas de Iguazú desde el agua
Cataratas de Iguazú desde el agua

Llego el momento de la ducha. Cierren bien sus bolsas estancas. Desaparecemos debajo del chorro de la San Martín. Como rugen los motores para salir. Vaya sensación. No es la última ducha, una más. No puedo abrir los ojos. Chorreamos agua, pero ha valido la pena.

Bajo el chorro del salto San Martín
Bajo el chorro del salto San Martín

Cataratas de Iguazú a la luz de la luna

Esta visita solo se realiza los días con luna llena y los días próximos a ésta. Puedes reservar tu visita en la página web del parque. Yo tuve la oportunidad de hacerla en 2013 y la verdad es que merece la pena. Cambian los sonidos, hay mucha más tranquilidad, las luces son completamente distintas.

Parque de las aves

Este santuario de recuperación se encuentra frente la entrada del lado brasileño de las cataratas. No me gustan los zoológicos y no suelo frecuentar estos lugares. Los carteles e información del lugar refieren que se trata de un lugar de conservación y recuperación por lo que finalmente decidimos visitarlo. Puedes ver más información en su página web.

En esta página web también podrás adquirir las entradas de forma online para evitarte filas en la puerta.

Tucán en el parque de las aves
Tucán en el parque de las aves

Una vez dentro, paseamos por dentro de las jaulas de las distintas especies de aves y mariposas. La verdad es que es una delicia tener a estos animales tan cerca. Aunque sigo teniendo una sensación agridulce, no puedo evitar dirigir mi cámara hacia ellos. Ahí va una pequeña muestra.

Ibis rojo
Ibis rojo
Porú, muitú o pavón moquiamarillo
Porú, muitú o pavón moquiamarillo
Harpías
Harpías
Morpho helenor
Morpho helenor
Mariposa camuflada verde o malaquita
Mariposa camuflada verde o malaquita
Colibrí o picaflor
Colibrí o picaflor

Ciudad del Este

Este año decidí no visitar esta ciudad fronteriza de Paraguay. Estuve en 2013 y me pareció una ciudad caótica y sucia. Un gran centro comercial. La visita solo es recomendable si tienes mucho interés en comprar algún aparato electrónico. Desconozco el ahorro, pero todo el mundo refiere que es mucho más barato.

Minas de Wanda

Estas minas son de explotación privada y las gestiona la misma familia que compró las tierras hace años. La idea era recolectar yerba mate, pero al iniciar el trabajo agrícola se encontraron con una sorpresa. En su suelo se hallaban piedras preciosas. Una pista tendría que haber dado el nombre guaraní del pueblo en el margen opuesto del Río: Ita Vera, piedra brillante.

Minas de Wanda
Minas de Wanda

La entrada cuesta 8000 pesos que se deben abonar en efectivo y será realiza de forma guiada por los túneles. La duración es de alrededor de 40 minutos.

Túneles de las minas de Wanda
Túneles de las minas de Wanda

La extracción principal en esta mina es la amatista, una piedra violeta cuya pureza se mide por el grado de intensidad. Si la piedra es más oscura, será más pura y, por lo tanto, más valiosa.

Geoda de amatista
Geoda de amatista

Misión jesuita de San Ignacio Miní

Las ruinas de esta antigua misión jesuita se encuentran a 3.5h de Puerto Iguazú, cerca de la ciudad de Posadas. El viaje es largo, pero merece la pena. Yo realicé una excursión con Get Your Guide que me llevó a las minas de Wanda y la misión jesuita desde Puerto Iguazú.

Fachada frontal de la Iglesia de San Ignacio Miní
Fachada frontal De la Iglesia de San Ignacio Miní

La entrada al recinto cuesta 15000 pesos y está incluido el indispensable servicio de guía. Las visitas se realizan cada hora y el recorrido completo dura unas 2h.

Además De la Iglesia-catedral, alrededor de la plaza central podemos encontrar las ruinas de edificios como el cabildo, el taller de formación de herreros o viviendas.

Las misiones eran ciudades autogestionadas y autosuficientes que rendían obediencia y tributos a la corona, pero mantenían su propia gestión. Cada misión se especializó en un tipo de producción y, entre ellas, llevaban a cabo un comercio de trueque.

Guapo i, higuera brava
Guapo i, higuera brava

Está higuera brava, guapo i o corazón de piedra crece de arriba para abajo. No florece en el suelo sino sobre los árboles. En esta ocasión su semilla cayó sobre una columna y el árbol acabó rodeándola. La naturaleza siempre vence.

¡Hasta aquí el post de hoy!¡Nos leemos en breve!

Fotografiando las cataratas de Iguazú
Fotografiando las cataratas de Iguazú

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

únete a la comunidad

¡Bienvenido a nuestra aventura!

Los viajes de Etheria