los viajes de etheria

Perito Moreno y Calafate

El glaciar Perito Moreno. El Papa Francisco. ¿Qué tendrán que ver? A simple vista, poco o nada, a parte de su país de origen y la coincidencia en sus nombres. Francisco Pascasio Moreno, el perito más famoso de la argentina. Jorge Mario Bergoglio, el papa argentino, el papa Francisco.

Pero Cris me hace ver que estos dos nombres se entrelazan mucho más en la intrahistoria de mi historia. Mi primera visita a este glaciar fue en 2013, coincidiendo con el cambio de papa. Coincidiendo con el nombramiento de Jorge Mario Bergoglio. Hoy, mi segunda visita a esta maravilla de la naturaleza, coincide con el fallecimiento del Papá Francisco. Coincide con un nuevo cónclave papal. Casualidades de la vida. ¿El próximo cónclave me llevará de nuevo a los hielos patagónicos? Veremos.

El glaciar Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno

Algunas fotos del post son de aquella primera visita en 2013. La información es completamente actual.

Índice

¿Cómo llegar?

La mejor forma de llegar al parque nacional de los Glaciares es volando al aeropuerto de Calafate. Aeropuerto internacional comandante Armando Tola. Este aeropuerto se encuentra a 18 km de el pueblo de El Calafate y a 200km del Chaltén.

Vista aérea del Río de las Vueltas en el Chaltén
Vista aérea del Río de las Vueltas en el Chaltén

El transfer desde el aeropuerto al pueblo cuesta 12000 pesos y lo podrás contratar nada más bajar del avión.

Calafate se encuentra en la famosa ruta 40 que recorre Argentina de Norte a Sur, así que otra buena opción si tienes bastantes días es alquilar un coche y recorrer parte de esta icónica carretera.

¿Cómo moverse?

Coche de alquiler

Podrás encontrar una gran oferta de coches de alquiler en el aeropuerto y en el centro de Calafate. Si vas a elegir esta opción, asegúrate de que el clima es bueno. Estás en la Patagonia. Entre mayo y octubre necesitarás experiencia, cadenas y/o ruedas de invierno.

Transfers y remises

Nosotras fuimos al Chaltén con Martín ya que tenía un coche apto para las 5 personas que éramos (350000 pesos full day). Fue todo perfecto. Se adaptó a nuestros horarios, fue puntual, nos dio consejos para la ruta e, incluso, nos prestó bastones de trekking. Decidimos también contratar su servicio para el traslado al aeropuerto desde Calafate (30000 pesos por coche). Os dejo su teléfono por aquí (+5492902484111).

Vivienda en el Chaltén
Vivienda en el Chaltén

Para los traslados desde Calafate a Chaltén y viceversa, échale un ojo a la web de turismo de El Chaltén. En la página web de turismo en calafate puedes encontrar el contacto de otras agencias de remises.

Agencias de viajes

Encontrarás decenas (me atrevería incluso a decir más de cien) de agencias en El Calafate. Puedes acercarte a cualquiera de ellas o buscarlas por internet para comparar precios. Hielo y aventura es la concesionaria del parque y con ella podréis hacer los trekkings y navegaciones en el Perito Moreno.

Si sois varias personas, para los traslados al Perito Moreno, compensa alquilar un remis en vez de contratar los traslados con la agencia. Así tendrás más libertad de horarios.

Autobuses

Para viajar desde El Calafate al Chaltén puedes utilizar el autobús convencional. Puedes ver los horarios en la web de El Chaltén. El trayecto cuesta 40000 pesos y dura 3h. No hay muchos horarios así que si quieres hacer la ruta de la laguna de los tres tendrás que hacer noche en el Chaltén.

Para los traslados al glaciar, aparecen algunos autobuses en Plataforma 10, pero, realmente son agencias de viajes que ofrecen un tour de varias horas con ida y vuelta incluidas. Dirígete directamente a la estación y elige el horario que mejor te convenga. Allí encontrarás los precios más baratos que en la web.

Parque nacional de los Glaciares

El Parque nacional de los Glaciares engloba los glaciares del lado argentino: Perito Moreno, Spegazzini, Upsala y Viedma, y el cerro Fitz Roy.

Mapa del parque nacional los Glaciares
Mapa del parque nacional los Glaciares

Entradas

Las entradas pueden comprarse de forma online en la página web oficial del parque.

En la zona sur (portales Río Mitre-Glaciar Perito Moreno y Puerto de Punta Bandera). El ticket de acceso puede adquirirse de manera presencial con tarjeta, en efectivo (pesos argentinos) u online. En la zona norte (portales Los Cóndores, Cerro Torre Base Fitz Roy y Río Eléctrico). Los tickets se obtienen únicamente online, ya sea a través de la web o de manera presencial escaneando el código QR. El pago es sólo con tarjeta de crédito/débito; no se acepta efectivo.

Lo más frecuente es dedicar 3 días al parque: 2 a los glaciares y uno al Fitz Roy por lo que lo más conveniente es comprar el Flexipass (90000 pesos). Si solo vas a estar 2 días, lo mejor es comprar una entrada simple (45000 pesos) ya que, al día siguiente, entrar te costará la mitad (22000 pesos).

Pasarelas panorámicas

Pasarelas centrales y cara norte del Perito Moreno
Pasarelas centrales y cara norte del Perito Moreno

Su visita es obligada. Las mejores vistas se consiguen en la zona central de las plataformas, pero es recomendable tener tiempo para recorrerlas todas. Te darán una mejor perspectiva del glaciar y, en las zonas más alejadas, podrás disfrutar de las vistas con absoluta tranquilidad.

Cara norte del glaciar Perito Moreno
Cara norte del glaciar Perito Moreno

El recorrido completo lleva unas 2h. En las excursiones combinadas de trekking y pasarelas solo te dejarán una hora para recorrer las pasarelas por lo que es preferible contratar el traslado con un remis en vez de cerrarlo con la agencia ya que el precio suele ser similar.

Pasarelas panorámicas en el glaciar Perito Moreno
Pasarelas panorámicas en el glaciar Perito Moreno

La forma optima de recorrerlas es iniciar la visita hacia el paseo inferior (rojo), con múltiples escaleras de subida y bajada donde se puede ver la cara sur del glaciar. Se continuará después por las pasarelas centrales (amarillo) para enlazar con el paseo de la costa (azul). Realizaremos todo el paseo de la costa en bajada observando la cara norte y el canal de los témpanos para terminar en la zona de restauración donde podemos tomar una lanzadera gratuita que nos regresará al snack bar.

Cara norte del glaciar (fotografía de 2025)
Cara norte del glaciar (fotografía de 2025)

Durante el paseo escucharás numerosos crujidos y chapoteos rompiendo el silencio. Son bloques de hielo rompiéndose y cayendo al agua. La mayoría de ellos suceden en el interior del glaciar, fuera de nuestra vista, pero, si estás atento, puedes ser testigo de una de esas rupturas.

Desprendimiento en el glaciar (fotografía de 2013)
Desprendimiento en la cara norte del glaciar (fotografía de 2013)

Si te fijas, podrás ver el retroceso del glaciar en estos 12 años. Los numerosos bloques de hielo flotando actualmente. Huellas del paso del tiempo…

Trekking en el glaciar

Realizar un trekking en el glaciar es una experiencia que recomiendo a todo el mundo. Es espectacular caminar sobre y entre esos hielos milenarios. La concesionaria es Hielo y aventura y podéis ver las diferentes opciones en su página web.

Trekking en el Perito Moreno
Trekking en el Perito Moreno

En esta ocasión decidí saltármelo por su elevado precio (400000 pesos). Os dejo algunas fotos de nuestra caminata en 2013.

Disfrutando del Perito Moreno
Disfrutando del Perito Moreno

El primer paso es ajustarse bien los crampones y el casco. Aunque la dificultad de la caminata en el minitrekking es baja, lo más importante es la seguridad.

Crampones para recorrer el glaciar
Crampones para recorrer el glaciar

En ocasiones, los guías tienen que abrir nuevos pasos con sus piolets para que la caminata sea más sencilla y sin peligros.

Minitrekking en el Perito Moreno
Minitrekking en el Perito Moreno

Durante el recorrido se pueden observar grietas de un azul tan intenso que parecen falsas. Hielo milenario bajo nuestros pies.

Caminando sobre el Perito Moreno
Caminando sobre el Perito Moreno

Para cerrar el paseo, un brindis. Un brindis con un buen whisky on the rocks. Hielo milenario directo a nuestros vasos.

whisky on the rocks
Whisky on the rocks

Abrígate. El viento a bordo hará que la sensación térmica sea bastante fría. No viene mal adoptar la costumbre argentina de llevar un mate calentito.

Navegación en el parque de los Glaciares
Navegación en el parque de los Glaciares

Safari nautico

El safari náutico es una navegación de una hora de duración. Podrás acercarte a la cara sur del glaciar, la más antigua.

Navegación en el Perito Moreno
Navegación en el Perito Moreno

Si vas a hacer el minitrekking no merece la pena contratar esta navegación ya que el barco que te lleva hacia el glaciar realiza el mismo recorrido.

La cercanía con el glaciar te permitirá descubrir sus grietas y colores.

Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno

Todo Glaciares (Spegazzini y Upsala)

La navegación se realiza desde punta Bandera y el recorrido completo con ida y vuelta a Calafate lleva unas 8h. También necesitarás tener entrada para el parque nacional para la fecha de la navegación.

Navegación todo glaciares
Navegación todo glaciares (2013)

Nuevamente os muestro fotos de 2013. Decidí no repetir esta excursión este año por su elevado precio.

Glaciar Spegazzini
Glaciar Spegazzini
Glaciar Upsala
Glaciar Upsala

Este año mis amigas realizaron esta excursión con Patagonia Chic y me contaron que el brazo que lleva al Upsala está cerrado por los numerosos icebergs flotando. Aún así les gustó la experiencia.

Plotter de nuestra navegación en 2013
Plotter de nuestra navegación en 2013

El Calafate

Puedes encontrar numerosos restaurantes y bares al caminar por sus calles. Existe un free tour que nunca llegué a hacer. Os dejo por aquí el enlace.

Si tienes la oportunidad, escápate a ver amanecer a orillas de la laguna Nímez, junto a las letras de EL CALAFATE. Podrás encontrar colores de película.

Amanece en el Calafate
Amanece en el Calafate

Laguna Nimez

Esta laguna es una reserva natural municipal. La entrada cuesta 12000 pesos y existe un circuito interpretativo de 3km de longitud. La visita lleva aproximadamente 1.5h y podrás disfrutar de la flora y fauna local. Échale un ojo a su página web.

Punta Walichu

Esta reserva arqueológica se sitúa a 10 km de El Calafate. La entrada para extranjeros cuesta 22000 pesos. Puedes ver más información en su página web. Puedes llegar hasta allí Caminando (1.5h) o en taxi (25000 pesos ida y vuelta con espera).

Reserva natural y arqueológica de Punta Walichu
Reserva natural y arqueológica de Punta Walichu

Al entrar, te prestarán una audioguía que te acompañará con sus explicaciones mientras descubres el arte rupestre de la región. El recorrido autoguiado dura unos 45 minutos.

Arte rupestre en Punta Walichu
Arte rupestre en Punta Walichu

Además, su ubicación a orillas del lago argentino, con los Andes de fondo, lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

Vistas desde Punta Walichu
Vistas desde Punta Walichu

El Chaltén

El Chaltén. La capital mundial del trekking. Merece su espacio. Os hablaré más sobre el Fitz Roy en el próximo post sobre la Patagonia!

Laguna de los tres y el Fitz Roy
Laguna de los tres y el Fitz Roy

¡Hasta aquí el post de hoy!¡Nos leemos en breve!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

únete a la comunidad

¡Bienvenido a nuestra aventura!

Los viajes de Etheria