los viajes de etheria

La ruta 66 y la costa Oeste

Tres semanas on the road. Tres semanas recorriendo la Costa Oeste de EEUU y su carretera más famosa, la ruta 66. Las páginas de Jack Kerouac nos acompañan este viaje. Nos sentimos dentro de un relato de la generación beat.

La ruta 66

Nos sentimos dentro de un relato de la generación beat. Dentro de una película. Cada paisaje, cada edificio, cada automóvil nos transporta a un set de rodaje distinto.

Nuestro recorrido por el Oeste de EEUU

En mi post a través del espejo llamado EEUU on the road os dejo algunas de las fotos que pude hacer durante aquel viaje de 2018, acompañadas por las frases de Kerouac en su libro en el Camino.

On the road
On the road

Los Ángeles

Siempre quise ir a LA, dejar un día esta ciudad… Los versos de Loquillo me acompañan en la ciudad de los Cadillacs solitarios.

La despedida de las pistas de Manu Ginobili en 2019 nos hizo decidirnos por este destino. El viaje empezó con el partido de los Spurs en el Staples de LA. Finalmente, Ginobili no jugó pero pudimos disfrutar del resto de jugadores de los Spurs, una prorroga y un partido estelar de Pau Gasol

Basket en el Staples
Basket en el Staples

El paseo de la fama

Recorremos la calle más famosa de LA leyendo el nombre de numerosas estrellas dentro de su propia estrella. Junto al muelle de Santa Mónica y las letras de Hollywood, es de lo poco que nos llama la atención en esta ciudad.

Paseo de la fama de los Ángeles
Paseo de la fama de los Ángeles

Santa Mónica

Santa Mónica. End of the trail. El final de la ruta fue en realidad nuestro comienzo. Nuestros primeros pasos en Estados Unidos nos llevaron hasta el muelle de Santa Mónica.

La Ruta 66 en Santa Mónica
La Ruta 66 en Santa Mónica

Aparcamos por unas horas nuestro jet lag y las ganas de irnos a dormir para poder ver atardecer tras la famosa noria de Santa Mónica.

Santa Mónica
Santa Mónica

Warner Bros Studios

Los estudios cinematográficos y sus decorados nos esperan a la mañana siguiente. Un café en Central Perk. La elección del sombrero seleccionador. El set de Lucifer. Continuamos sintiéndonos dentro de una película.

Central Perk
Central Perk
Bienvenido a Hufflepuff!
Bienvenido a Hufflepuff!

La ruta 66

Abandonamos LA siguiendo su carretera más famosa. La Ruta 66. The Main Street of America. The Mother Road. La carretera que usaron miles de migrantes hacia el Oeste.

La ruta 66
La ruta 66

El trayecto de la ruta 66

Originalmente la ruta 66 discurría desde Chicago (Illinois), atravesaba Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles, con un recorrido total de 2448 millas (3940 km).

La Ruta 66 fue el principal itinerario de los emigrantes que iban al oeste, especialmente durante las tormentas de polvo de los años 30, y sostuvo la economía de las zonas que la carretera atravesaba.

La ruta 66
La ruta 66

En 1985 la ruta fue descatalogada de la red de carreteras principales de EEUU. Las nuevas autopistas relegaron esta carretera a un segundo plano. Actualmente no es posible recorrerla en su totalidad. Pero la literatura, la bohemia y los sueños viajeros mantienen vivo el espíritu de esta histórica ruta.

La histórica ruta 66
La histórica ruta 66

De LA a Kingman

Iniciamos nuestro recorrido desde Los Ángeles y hacemos nuestra primera parada para desayunar. Camareras con jarras de café que no dejan vaciar nuestras tazas con el logo de la ruta 66. Paredes sin espacio para un recuerdo más. Una vez más parece que estamos dentro de una película.

Café americano en la ruta 66
Café americano en la ruta 66

Más paradas para conocer los pintorescos negocios que llenan los arcenes de la histórica ruta y una hamburguesa del mítico Peggy Sue de Yermo para comer. Hacemos noche en Kingman. Los neones nos dan la bienvenida al pueblo y a nuestro típico motel de carretera.

La ruta 66 a su paso por Kingman
La ruta 66 a su paso por Kingman

La ruta 66 histórica. De Kingman a Tusayán

Al día siguiente, volvemos a la carretera para recorrer los kilómetros que nos separan de la entrada del Gran Cañón y hacemos noche en Tusayán.

Seligman y la ruta 66
Seligman y la ruta 66
La ruta 66
La ruta 66

El Gran Cañón del Colorado

El Gran Cañón del Colorado aparece en muchas listas como una maravilla naturales del mundo. No es una de las 7 maravillas naturales oficiales pero, desde nuestro punto de vista es un lugar espectacular. Uno de esos lugares para perderse.

El Gran Cañón
El Gran Cañón

El listado oficial incluye la Amazonia, las cataratas de Iguazú, la Bahía de Ha Long, el río subterráneo de puerto Princesa, el Parque Nacional de Komodo, la Isa la de Jeju y la Montaña de la mesa. Otras listas consideran también el Gran Cañón, las Auroral Boreales, la Gran Barrera de Coral, el monte Everest o el volcán Paricutín. De algunos de estos maravillosos lugares ya os he hablado. El resto los tengo en el debe. Apuntados para próximos viajes.

Gran Cañón del Colorado

Dedicamos tres días de nuestro viaje a visitar diferentes lugares del cañón. El primer día visitamos Mather point, Yavapai point y el Rim Trail para después hacer noche en Tusayán. El segundo día exploramos la zona de Hermit´s rest y realizamos un trekking y el tercer día nos dirigimos hacia Desert View para sobrevolar el cañón y salir por el otro lado del parque hacia Marble Canyon y Page.

Trekking en el Gran Cañón

Existen numerosas rutas autoguiadas que te permitirán explorar el cañón a pie. Nosotras realizamos parte del Bright Angel Trailhead hasta el puente inferior. Merece la pena disfrutar del silencio entre estas paredes milenarias.

Trekking en el Gran Cañón
Trekking en el Gran Cañón

Rafting en el río Colorado

No teníamos suficiente tiempo para dedicar un día a descender los rápidos del Río Colorado. Nos quedamos con esa espinita. ¿Quizá en una próxima visita?

El Gran Cañón en helicóptero

Sobrevolar el Gran Cañón. Mi primera vez en helicóptero. Once upon a time… Una de esas primeras veces para el recuerdo.

El Gran Cañón desde el aire
El Gran Cañón desde el aire

No me olvido de que tengo que escribir ese post lleno de primeras veces. ¿Qué mejor lugar para una primera vez? Disfrutar de la inmensidad del Cañón del Colorado desde el aire. Descubrir sus mil colores y la profundidad de sus paredes. Un lujo.

Mi primera vez en helicóptero
Mi primera vez en helicóptero

Horseshoe Bend

Las fotos no hacen justicia a este capricho de la naturaleza. Muchos me diréis que no tiene nada que envidiar a nuestro meandro del Melero. Y si, salvando las distancias, los dos merecen una visita.

Horseshoe Bend

Tras hacer noche en Page, volvimos al día siguiente con empanadas y cervezas para celebrar el lunes de aguas (y el domingo tortillero) y para disfrutar de un espectacular atardecer.

Lunes de aguas en el Horseshoe Bend
Lunes de aguas en el Horseshoe Bend

Antelope Canyon

El Cañón del antílope se encuentra dentro de una reserva de Indios Navajos y solo es posible visitarlo de forma guiada.

Antelope Canyon
Antelope Canyon

Las fotogénicas formaciones geológicas de este cañón se deben a corrientes de agua que han horadado el terreno durante miles de años, y sus paredes llegan a alcanzar los 40 metros de altura en algunos puntos. Consiste en dos formaciones separadas: “cañón del Antílope superior” y “cañón del Antílope inferior”. Nosotras realizamos una excursión en la que visitamos la parte superior del cañón junto al embalse de Glenn Canyon.

Cañón del Antílope
Cañón del Antílope

Monument Valley

Un día más. Amanecemos en un decorado de película. Esta vez en una peli del oeste.

Monument Valley
Monument Valley

El color rojizo y las formaciones rocosas de Monument Valley nos trasladan a la montura de John Wayne.

Monument Valley
Monument Valley

Más paisajes de película. La carretera en la que Forrest Gump terminó su carrera después de 3 años, 2 meses, 14 días y 16 horas. La carretera en la que nosotras bailamos olvidándonos de todo. Disfrutando el momento.

Corre Forrest!!!
Corre Forrest!!!

Tras visitar este enorme decorado de westerns, hacemos noche en Kayenta antes de dirigirnos a Kanab y el cañón de Bryce.

Nuestro Cañonero en Monument Valley
Nuestro Cañonero en Monument Valley

Bryce canyon

El cañón de Bryce es una de esas grandes sorpresas inesperadas. El anfiteatro de Bryce. Un lugar poco conocido que esconde miles de llamativas formaciones geológicas, miles de chimeneas de hadas.

Bryce Canyon
Bryce Canyon

Zion canyon

Atravesamos el cañón de Zion para alcanzar la ciudad de las Vegas. Otra grata sorpresa del camino. Otro de esos parques nacionales que reciben poca atención porque están rodeados de hermanos mayores.

Cañón de Zion
Cañón de Zion

Una ruta panorámica que atraviesa las montañas. Un paisaje de ensueño.

Cañón de Zion
Cañón de Zion

Las Vegas

Después de varios días en la naturaleza, atravesando grandes parques nacionales, llegamos a las Vegas. La capital del vicio. Una ciudad en la que todo es demasiado. Demasiada gente, demasiado ruido, demasiadas luces.

Bienvenidos a las Vegas
Bienvenidos a las Vegas

Las Vegas nunca duerme. Nunca sabes si es de noche o de día. Puedes recorrer la ciudad de casino en casino sin ver la luz del sol. La torre Eiffel del París, las pirámides del Luxor, el parque de atracciones sobre la azotea del New York. Los canales dentro de The Venetian, las fuentes del Bellagio, los múltiples espectáculos cada noche.

Leaving las Vegas
Leaving las Vegas

Espectacular el O, del Circo del Sol. Sin gira mundial, únicamente disponible en el Bellagio.

O, Cirque du Soleil
O, Cirque du Soleil

Tampoco nos resistimos a una noche de Karaoke. Uno de los pocos lugares en los que nuestra ropa, no demasiado acorde para la ocasión, no desentonaba. Por supuesto, no podíamos irnos de la ciudad sin probar suerte en una de las miles de máquinas tragaperras y apostar en una elegante ruleta. Todo al rojo.

Todo al rojo
Todo al rojo

Death Valley

Abandonamos la locura de las Vegas para regresar a la inmensidad de la naturaleza. Descendemos hasta el punto de menor altitud de Norteamérica: Death Valley (-86 msm).

Una vez más, te sonarán estos paisajes de verlos en la gran pantalla. Algunas imágenes de Stars Wars se rodaron aquí.

Death Valley
Death Valley

Recorremos el parque y sus cañones antes de llegar a Bakersfield para pasar la noche.

Cañones del Valle de la Muerte
Cañones del Valle de la Muerte

Parque nacional de la Secuoyas

Accedemos al parque por el sur y la nieve hace que no podamos atravesar completamente el Sequoia National Park. Visitamos algunos de sus gigantes más famosos y continuamos hasta Oakhurst.

Parque Nacional de las Secuoyas
Parque Nacional de las Secuoyas

Una de las características predominantes de este parque es el famoso bosque de las secuoyas gigantes, incluyendo al conocido General Sherman, el árbol más grande en volumen del mundo; llama la atención por su espectacularidad, con 84 m de alto y 11 m de diámetro. 

La imponente General Sherman
La imponente General Sherman

Yosemite

El Capitán, the Half Dome. Los 3000km2 del Parque Nacional de Yosemite son el sueño de escaladores y excursionistas. También el nuestro.

The Half Dome en Yosemite
The Half Dome en Yosemite

Recorremos los senderos del parque bajo la atenta mirada de los gigantes de granito. Parque Rangers!

El Capitán en Yosemite
El Capitán en Yosemite
Cascadas de Yosemite
Cascadas de Yosemite

Monterrey y la autopista 1

Recorremos la autopista costera, la famosa Highway 1, paralela al Pacífico. Visitamos Monterrey y Santa Cruz antes de llegar a nuestro último destino en este viaje: San Francisco.

Muelle de Monterrey
Muelle de Monterrey

San Francisco

San Francisco. La última parada de nuestra ruta por la Costa Oeste de EEUU.

Golden Gate
Golden Gate

En nuestro primer día en San Francisco alquilamos una bici en Fisherman´s Wharf para rodar desde allí hasta Sausalito, cruzando el Golden Gate.

Rodando sobre el Golden Gate
Rodando sobre el Golden Gate

En Sausalito tomamos el ferry que nos devuelve hasta el muelle.

The Fisherman´s warf
The Fisherman´s warf

Iniciamos el segundo día en la ciudad con las vistas desde Twin Peaks y desde allí visitamos los barrios de Haight, Castro, Mission y Union Square. Sin olvidar montar en uno de los famosos tranvías ni recorrer la serpenteante calle de Lombard Street.

San Francisco en tranvía
San Francisco en tranvía
Lombard street
Lombard street

Os muestro algunas imágenes de la vida en los barrios y los parques de San Francisco en mi post fotográfico: EEUU on the road.

Alcatraz

Prisión de Alcatraz
Prisión de Alcatraz

El último día recorremos las calles del barrio chino antes de tomar el ferry hacia la prisión de Alcatraz. Alcatraz fue diseñada para detener prisioneros que causaban constantemente problemas en otras prisiones federales. 

Muros de Alcatraz
Muros de Alcatraz
Galerías de celdas en Alcatraz
Galerías de celdas en Alcatraz

El muralismo en San Francisco

Once upon a time in the Mission…
Once upon a time in the Mission…

El Clarion Alley Mural Project es un famoso callejón ubicado entre las calles Misión y Valencia, conocido por sus coloridos murales y por el proyecto que los creó. Para empaparte más sobre el muralismo en San Francisco no dejes de ver el documental: Las Muralistas: Our Walls, Our Stories. “Escuchen de las artistas Juana Alicia, Smokie Arce, Susan Kelk Cervantes, Elaine Chu, Priya Handa, Yolanda López, Consuelo Méndez, Irene Pérez, Patricia Rodriguez y más, sobre sus experiencias, acerca del impacto femenino en el movimiento, y sobre el esfuerzo que se necesita para crear espacio para futuras muralistas”.

Castro y el muralismo en San Francisco
Misión y el muralismo en San Francisco

EEUU on the road

Algunas de mis fotos en aquel viaje merecen su propio post. EEUU on the road. Una aventura en blanco y negro.

Hasta aquí el post de hoy. ¡Nos vemos on the road!

Triunfan los equilibrados, pero prefiero los equilibristas.

I will change… someday
I will change… someday

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

únete a la comunidad

¡Bienvenido a nuestra aventura!

Los viajes de Etheria