En mi mochila para un viaje de 3 semanas en India no podía faltar un libro. Un libro que después se convirtió en mi favorito: viajes con Herodoto.
Escribo sobre mi viaje a través de las palabras del mejor reportero de la historia. Un libro en el que Kapuscinski habla de sus viajes por la India acompañado por el libro de Herodoto, el primer reportero de la historia. Sabéis que me encantan las espirales. Sabéis que me encanta rizar el rizo. Hablaré del país de la reencarnación a través de una especie de matrioska literaria.

Según escribo sobre un destino, me llueven imágenes sobre otro. Hablando de primeras veces, vuelvo a aquel viaje de 3 semanas en India. Mi primer viaje por el continente asiático. Septiembre de 2015. Hace 10 años de aquel viaje. Los consejos que podría daros están más que caducados. Pero mi visita la India merece un post fotográfico.
Me tentaban nuevas personas, nuevos caminos nuevos cielos. El deseo de cruzar la frontera, de escudriñar lo que hallaba más allá, seguía vivo en mi interior.
Ryszard Kapuscinski. Viajes con Herodoto
Un recorrido a través del espejo por este enigmático país. Un país caótico y mágico a la vez. Mi primer acercamiento a la cultura hindú. El sufrimiento de ser testigo de las grandes diferencias de este país. Lujo y pobreza conviviendo en el mismo metro cuadrado. Un anticuado sistema de castas que sigue teniendo mucho poder.
Nuestro viaje de 3 semanas en India
Mi yo de 2015 escribió estas palabras al regresar. Hoy, no podría cambiarles ni una coma.
India. Ese país en el que puedes ser Indiana Jones en busca del templo perdido y al día siguiente Aladdin entre palacios y bazares. Un país donde los marajás con sus palacios de las mil y na noches conviven con los intocables y los niños durmiendo en la calle…
Un país donde pasas de estar en medio de la jungla a dormir en el desierto bajo las estrellas o acabar en la mayor sauna del mundo. Allí donde da igual que viajes en barco, en elefante o en tren porque siempre habrá un tuc-tuc esperandote a la vuelta de la esquina.
Un pais donde tardar 6h en recorrer 300km por autovía puede resultar hasta divertido después de esquivar vacas, camellos, cabras, vehiculos en contradireccion, camiones globo, bidones, montones de tierra o peregrinaciones multitudinarias. Y donde cuando piensas que ya lo habías visto todo: Snake!
Un país donde “no spicy” tiene otro significado, donde el agua es el bien más preciado y puedes escupir fuego después de una comida ligera.
Un país donde el no es dificil de aceptar. Un país donde te conviertes en Celebrity solo por tu color de piel. Un país de tradiciones milenarias impactantes.
Un país que no deja indiferente a nadie. Un país donde “Everything is possible”
Mi yo de 2015
En nuestro viaje de 3 semanas por la India, salimos de Nueva Delhi, recorrimos el Rajastán en un coche con conductor, visitamos el Taj Majal en Agra y cogimos un tren para terminar nuestro viaje en el sagrado Varanasi.

- Nueva Delhi
- Jaipur
- Fuerte de Kumbhalgarh
- Jodhpur
- Udaipur
- Peregrinación
- Jaisalmer
- Desierto del Thar
- Bikaner y el templo de las ratas
- Agra
- Varanasi
Nueva Delhi



Udaipur






Fuerte Kumbhalgarh




Jodhpur





La carretera…




Jaisalmer y el Desierto del Thar






Jaipur



Siempre me han llamado la atención los talleres de costura. Quizá sea por venir de familia de sastres y costureras. Quizá sea ese romanticismo en el que la máquina de coser simula una antigua maquina de escribir. Tal vez esa antigua técnica de escribir con las manos a través de telares.



Agra

De Agra a Varanasi
Viajar en tren en la India es una aventura en si misma. Vagones abarrotados. Cadenas para atar la mochila mientras duermes. Camarotes de primera con agujeros en el techo. Ni un anuncio de parada ni un mapa para saber por donde vas. La aventura en toda su expresión.

¿Qué le empuja a lanzarse con atrevimiento a la gran aventura? Yo diría que la fe llena de optimismo en la posibilidad de descubrir el mundo, una fe que los modernos hemos perdido hace tiempo
Riszard Kapuscinski. Viajes con Herodoto
Varanasi
Benarés. Varanasi. El Ganges. La ciudad sagrada para los hindús. Tengo mucho material fotográfico de esta ciudad… abro un nuevo post para esas imágenes!

Hasta aquí el post de hoy. ¡Nos leemos en breve!
Al fin y al cabo, el viaje no empieza cuando nos ponemos en ruta ni acaba cuando alcanzamos el destino. En realidad, empieza mucho antes y prácticamente no acaba nunca porque la cinta de la memoria no deja de girar en nuestro interior por más tiempo que lleve nuestro cuerpo sin mover de su sitio.
Riszard Kapuscinski. Viajes con Herodoto

¡Excelente, Patri! Fue como volver a India. El viaje no acaba nunca. A seguir. Muchas gracias por compartir. Salud!